
Plazas de Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos (Universidad de Córdoba)
La Universidad de Córdoba convoca proceso selectivo para cubrir 2 plazas de personal funcionario de carrera de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo), Grupo A, Subgrupo A2, por el sistema general de acceso libre.
Requisitos
Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los requisitos generales, (nacionalidad, edad, capacidad funcional, etc.) establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Además, deberán estar en posesión o en condiciones de obtener, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, o titulación equivalente.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes se presentarán por vía electrónica, accediendo al procedimiento «Solicitud de participación procesos selectivos PTGAS», disponible en la Sede Electrónica de la Universidad de Córdoba (acceso). En la Sección Ayuda de dicha Sede Electrónica se puede consultar la Guía básica de acceso a los trámites, que incluye recomendaciones de configuración del ordenador para realizar los procesos de autenticación y firma.
Las solicitudes de participación deberán ir acompañadas necesariamente por los siguientes documentos:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, NIE o Pasaporte.
- Justificante de haber abonado los derechos de participación o transferencia bancaria de haber realizado dicho abono (30 euros, tasa general).
- Fotocopia del documento que acredite la titulación exigida para participar en el proceso selectivo.
- En el caso de estar exento del pago de los derechos de examen, justificante acreditativo de la correspondiente condición a que da derecho.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»: del 1 al 29 de octubre de 2025.
¿Cómo será el proceso de selección?
El proceso de selección constará de fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio, valorada con un máximo de 60 puntos, y fase de concurso, valorada con un máximo de 40 puntos.
Fase de oposición
La fase de oposición constará de tres ejercicios eliminatorios y un ejercicio opcional, pudiendo realizar este último las personas aspirantes que hayan superado los tres primeros ejercicios.
- El primer ejercicio consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 90 preguntas tipo (más 4 adicionales de reserva). El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 100 minutos.
- El segundo ejercicio consistirá en contestar, mediante ordenador sin conexión a internet, utilizando los programas Word y/o Excel, una serie de cuestiones o una prueba situacional de competencias, para valorar las capacidades relacionadas con el perfil de la plaza y el contenido del bloque I del temario. La duración de este ejercicio será de 150 minutos.
- El tercer ejercicio constará de dos partes. La parte I consistirá en desarrollar por escrito, mediante ordenador sin conexión a internet, utilizando el programa Word, dos temas del bloque II del temario, a elegir entre cuatro. La duración de este ejercicio será de 90 minutos. La parte II consistirá en la resolución, mediante ordenador sin conexión a internet, utilizando el programa Word, de un supuesto práctico, a elegir de entre dos propuestos por el tribunal, en el que se deberá proponer una solución al problema planteado o emitir una propuesta o un informe en los términos indicados en el supuesto. La duración de este ejercicio será de 120 minutos. El tribunal convocará a las personas solicitantes para la defensa del supuesto práctico en acto público, la cual habrá de realizarse sin documentación alguna de apoyo.
- El cuarto ejercicio (opcional) consistirá en una prueba de idiomas, a elegir por la persona candidata entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués, mediante ordenador sin conexión a internet, utilizando el programa Word, y en la que se deberá elaborar un resumen en la lengua elegida por la persona aspirante de un texto facilitado por el Tribunal en dicha lengua, sin diccionario. La duración de este ejercicio será de 60 minutos.
Fase de concurso
En esta fase de concurso se valorará la Formación (máximo 8 puntos), el Trabajo desarrollado (máximo 20 puntos) y la Antigüedad dentro del sector público (máximo 12 puntos).
Más información
Resolución de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Bases de la convocatoria