El SEPE aclara que el pago de prestaciones por desempleo se realiza el día 10

El pago de prestaciones por desempleo, por parte del SEPE, se produce el día 10. Tras los retrasos ocasionado en el cobro de la prestación por desempleo, tanto el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), como diferentes entidades bancarias han tratado de explicar el motivo. Son varios los bancos que, desde ayer, informan de un error informático en el SEPE que ha impedido adelantar el cobro de las prestaciones y los subsidios por desempleo.

Vuelta a la normalidad

A la vez que las entidades financieras informaban del retraso a sus clientes, a través de las redes sociales, puntualizaban que los pagos se pondrían en marcha a partir de hoy 6 de abril.

Explicación del SEPE

El Servicio de Empleo Público Estatal ha querido dejar claro que, el pago de las prestaciones por parte del SEPE se produce del día 10 al 15 de cada mes. Asimismo, puntualiza que debido a la urgencia social provocada por la pandemia, se llegó a un acuerdo con las entidades bancarias para adelantar el pago a la primera semana de mes.

  • El SEPE envía la información para el pago de las prestaciones a las entidades financieras en el plazo estipulado para su abono. Dentro de este plazo, confirma que ocurrió una incidencia, lo que ocasionó el retraso en el envío de archivo de nóminas.
  • Por otro lado, quiere dejar claro que el pago adelantado se produce a criterio de las entidades.
  • Finalmente, recuerda que en circunstancias habituales el pago de las prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil de cada mes.