Información y guía sobre el Servicio de Teleasistencia, de Andalucía: qué ofrece, personas beneficiarias y cómo solicitarlo.
¿Qué es la teleasistencia?
Es un servicio de la Junta de Andalucía, de atención social continuada y personalizada, orientado a personas que requieran algún tipo de ayuda o seguimiento durante las 24 horas del día todos los días del año, apoyado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación cuyo fin es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, favoreciendo una mayor autonomía e independencia así como la permanencia e integración en su entorno familiar y social.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia previene y da respuesta inmediata ante situaciones de soledad y aislamiento social, de emergencia o inseguridad, aportando apoyo a:
- las personas mayores.
- las personas con discapacidad.
- las personas en situación de dependencia, así como a sus cuidadores y cuidadoras.
Qué prestaciones ofrece:
- Atención directa y personalizada ante cualquier tipo de necesidad durante las 24 horas al día todos los días del año.
- Respuesta inmediata ante situaciones de emergencia movilizando los recursos necesarios.
- Aviso a familiares o a quien indique la persona usuaria en caso de necesidad.
- Seguimiento posterior a situaciones de emergencia.
- Conversación y compañía ante situaciones de soledad.
- Información sobre las prestaciones y servicios ofrecidos por el Sistema Andaluz de Servicios Sociales.
- Contacto periódico con la persona usuaria para ofrecerle información de interés y hacer un seguimiento de su estado.
- Recuerdo de la realización de actividades concretas, como citas médicas y toma de medicación.
Y además
- El dispositivo de teleasistencia permite, además de contactar con la central de teleasistencia, descolgar cualquier llamada de teléfono pulsando el botón y hablar en modo manos libres desde cualquier lugar de tu casa.
- El pulsador remoto (colgante), es totalmente impermeable, permitiendo que la persona usuaria pueda sumergirse en el agua con él con total seguridad.
- Visitas de seguimiento en los domicilios de las personas usuarias.
- Instalación y mantenimiento gratuito de los dispositivos de Teleasistencia.
¿Quién puede solicitar la Teleasistencia?
Pueden ser titulares del Servicio Andaluz de Teleasistencia:
- Personas en situación de dependencia: personas de cualquier edad que tienen reconocida la prestación de Teleasistencia en su Programa Individual de Atención (PIA). Dependiendo de su grado de dependencia y sus capacidades, el servicio puede prestarse directamente a la persona en situación de dependencia o a su cuidador o cuidadora.
- Personas a partir de 65 años: para el acceso al Servicio Andaluz de Teleasistencia de las personas a partir de los 65 años residentes en Andalucía, sólo existe el requisito de ser titular de la Tarjeta Andalucía Junta 65.
- Personas con discapacidad: personas de edad comprendida entre los 16 y 65 años, que tengan una discapacidad con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 65%, y que estén empadronadas en cualquier municipio de Andalucía.
Coste del servicio
Es gratuito para:
- Personas en situación de dependencia, mayores de 80 años, cualquiera que fuera su capacidad económica.
- Personas en situación de dependencia, menores de 80 años, con capacidad económica inferior al 75% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
- Personas titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 Oro que vivan solas, o que convivan exclusivamente con titular/titulares de la citada Tarjeta en su modalidad Oro.
- Personas titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 en cualquiera de sus modalidades, mayores de 80 años y que vivan solas.
Cuota 3,60 euros/mes:
- Personas en situación de dependencia, menores de 80 años, con capacidad económica igual o superior al 75% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- Titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 Oro que convivan con personas no titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 Oro.
Cuota 10,80 euros/mes:
- Titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 no incluidos en los apartados anteriores.
- Personas con discapacidad menores de 65 años.
¿Cómo se solicita?
El servicio de teleasistencia se puede solicitar de estas 3 formas:
POR TELÉFONO |
|
POR INTERNET |
|
POR CORREO POSTAL |
|