
Ocupaciones con mejores perspectivas de Empleo y necesidades formativas 2025
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha presentado el estudio elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones, sobre las tendencias del Mercado de Trabajo en España, para complementar los estudios que se realizan anualmente sobre el mercado de trabajo estatal y provincial, y sobre los colectivos que tienen atención prioritaria en las políticas de empleo.
Ocupaciones con mejores perspectivas
- Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
-
- Desarrolladores software.
- Desarrolladores Frontend.
- Desarrolladores web
- Administradores de sistemas.
- Ingenieros y analistas de datos.
- Ingenieros de robótica.
- Especialistas en ética de la IA.
- Expertos en ciberseguridad
-
- Ingenierías y carreras técnicas Técnicos en:
-
- Electrónica
- Sistemas
- Mecánica
- Biomédica
- Robótica
-
- Empleo verde y medioambiente
-
- Ingenieros medioambientales
- Gestor de proyectos medioambientales
- Directores y técnicos de marketing
- Agentes comerciales
-
- Profesionales de la salud
-
- Médicos
- Enfermeros
- Radiólogos
- Técnicos de laboratorio
- Fisioterapeutas
- Auxiliares de gerontología y cuidadores en general
- Administrativos
-
- Logística y transporte
-
- Empleados y peones de almacén
- Personal de recepción, almacenamiento y envío
- Conductores y repartidores
- Coordinadores de cadena de suministro
-
- Energías renovables
-
- Ingenieros en energías renovables
- Técnicos de mantenimiento
- Profesionales de sostenibilidad
- Empleados administrativos
- Agentes comerciales
-
- Automoción
-
- Técnicos de robótica
- Técnicos de automoción
- Mecánicos
- Diseñadores industriales
-
- Industria alimentaria
-
- Tecnólogos en alimentos
- Ingenieros agrónomos
- Técnicos de mantenimiento
- Técnicos de control de calidad
- Operadores industriales
- Catadores
- Encargados de planta
- Agentes comerciales
-
Necesidades formativas en el mercado de trabajo
Las principales necesidades formativas con carácter general son las relativas a las competencias verdes (que no están bien definidas) y economía circular; así como en competencias digitales. Y nuestro empresariado necesita formación para mejorar su capacidad de organización y de gestión. En el caso de la sostenibilidad, destacan las necesidades formativas en competencias verdes (green skills), como conciencia ambiental en el lugar de trabajo, comunicación sostenible, resolución de problemas con enfoque sostenible, compresión básica de normativas y objetivos sostenibles, y capacidad de transmitir estas actitudes.
Hay carencias formativas en competencias digitales, tanto en el área científica como en el uso básico. En España somos deficientes en esta materia, y, aunque hay jóvenes que estudian ciclos de FP en informática y tecnologías, no hay suficientes formados para cubrir las necesidades de las empresas. También se aprecia un nivel medio-bajo en conocimientos científicos y en habilidades lingüísticas,
Las competencias más requeridas, y en las que se detectan carencias formativas, se corresponden en su mayoría con las transversales, personales o sociales, y son, fundamentalmente: Mentalidad de crecimiento, Proactividad, Resolución de problemas y capacidad de asumir riesgos, Análisis y toma de decisiones basadas en datos, Pensamiento crítico, Comunicación efectiva, clara, directa y respetuosa; Resiliencia y flexibilidad. Adaptación a entornos VUCA; Compromiso; Gestión del tiempo y productividad; Aprendizaje autónomo; Emprendimiento; y Orientación al cliente.
De forma transversal, hay carencia de conocimientos en idiomas, ofimática, prevención de riesgos y otras nuevas, como igualdad, orientación al cliente y comunicación.