
Universidades de Andalucía – Notas de corte
Tras la primera adjudicación de plazas de grado en el sistema público universitario llevada a cabo por el Distrito Único Andaluz (DUA) un total de 52.733 estudiantes han sido admitidos en las nueve universidades de la comunidad, frente a los 51.921 aceptados del pasado curso, lo que representa un incremento del 1,56%. De ese total:
-
-
- 42.097 proceden de Andalucía, 8.369 provienen del resto de España y 2.267 de fuera del país.
- 21.237 hombres y 31.496 mujeres.
-
Número de alumnos por Universidades
Atendiendo a las universidades, la Universidad de Almería ha aceptado a un total de 3.710 alumnos, la de Cádiz a 4.845, la de Córdoba a 3.867, la de Granada a 11.434, la de Huelva a 2.744 y la de Jaén a 3.379. Por su parte, la Universidad de Málaga ha admitido a 8.221 estudiantes, la Pablo de Olavide a 2.790 y la de Sevilla a 11.743.
Grados más solicitados
Los grados más demandados por los alumnos andaluces en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería, Psicología, Educación Primaria y Derecho, seguidas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Infantil y Administración y Dirección de Empresas.
En el caso de Medicina, un total de 8.300 personas la han escogido como primera opción en toda Andalucía, lo que supone el 10,57% del conjunto de la demanda. Los siguientes títulos con mayor preferencia son Enfermería, con 6.981 peticiones y un nivel de representatividad del 8,89%; y Psicología, con 4.097 solicitudes y un 5,22%. Le siguen Educación Primaria, con 3.883 peticiones y un 4,94%; Derecho, con 3.135 (3,99%); y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con 2.740 alumnos (3,49%). En el caso de Educación Infantil se han registrado 2.738 peticiones (3,49%) y Administración y Dirección de Empresas la han elegido 2.411 (3,07%). Cierran esta clasificación de las carreras más demandadas Ingeniería Informática, que ha aglutinado 2.107 solicitudes (2,68%) en esta primera adjudicación, y Odontología, con 1.967 (2,50%).
Notas de corte por titulaciones
Con carácter general, las notas de corte han bajado levemente en las carreras más demandadas. Atendiendo a las calificaciones más altas, este año los tres primeros puestos lo ocupan los dobles grados relacionados con Matemáticas, Física e Informática.
-
-
- Doble grado de Física y Matemáticas ofertado por la Universidad de Sevilla, con un 13,75
- Doble grado de Matemáticas y Física de la Universidad de Granada, con un 13,68
- Doble grado de Ingeniería Informática. Tecnología Informática y Matemáticas, de la Universidad de Sevilla, con un 13,45
- Doble grado de Relaciones Internacionales y Derecho, con un 13,396 de la Universidad Pablo de Olavide;
- Grado de Medicina de la Universidad de Sevilla, con 13,386
- Doble grado de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Sevilla, 13,368
- Doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad de Málaga, 13,36
- Medicina de la Universidad de Granada, 13,347
- Grado de Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla, 13,3
- Grado de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Sevilla, 13,3
-
Notas de corte por universidades
En cuanto a las notas de corte en cada una de las universidades de Andalucía:
Universidad de Almería. Grado en Medicina (13,2), el de Enfermería (12,287), el de Matemáticas (11,866), el grado de Fisioterapia (11,816) y el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (11,719).
Universidad de Cádiz. Grado de Medicina (13,227), el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática (12,946), el de Ingeniería Aeroespacial (12,906), el doble grado en Ingeniería Química y Biotecnología (12,84) y el grado de Enfermería (12,451).
Universidad de Córdoba. Grado de Medicina (13,26), el de Enfermería (12,666), el de Veterinaria (12,47), el de Fisioterapia (12,228) y el de Biotecnología (12,148).
Universidad de Granada. Doble grado de Matemáticas y Física (13,68), el grado de Medicina (13,347), el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas (13,128) el grado de Odontología (13,103) y el doble grado de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (13,09).
Universidad de Huelva. Medicina (13,184), Enfermería (12,226), Física (11,164), Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (10,91), y Psicología (10,627).
Universidad de Jaén. Medicina (13,194), Enfermería (12,275), Fisioterapia (11,93), Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (11,303) y Psicología (10,439).
Universidad de Málaga. Doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas (13,36), grado de Medicina (13,23), grado de Enfermería (12,507), el grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial (12,429) y el doble grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y Matemáticas (12,414).
Universidad Pablo de Olavide. Doble grado de Relaciones Internacionales y Derecho (13,396), el doble grado de Relaciones Internacionales, y Ciencias Políticas y de la Administración (12,995), el doble grado de Traducción e Interpretación: Francés y Relaciones Internacionales (12,828), el grado de Relaciones Internacionales (12,827) y el doble grado de Relaciones Internacionales y Geografía e Historia (12,719).
Universidad de Sevilla. Doble grado de Física y Matemáticas (13,75), Ingeniería Informática. Tecnología Informática y Matemáticas (13,45), Medicina (13,386), doble grado de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (13,368) y el grado de Biomedicina Básica y Experimental (13,3).
Fechas a tener en cuenta
-
-
- El primer periodo de matrícula y reserva estará abierto hasta el 9 de julio.
- La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre.
-