6.000 trabajadores de Correos podrían prejubilarse: cada vez más cerca las nuevas Ofertas de Empleo Público

La empresa Correos y los sindicatos mayoritarios negocian el próximo convenio y la nueva Oferta de Empleo Público.

Correos y los sindicatos están inmersos en la negociación del IV Convenio Colectivo, con el objetivo de abordar los desafíos actuales y futuros de la empresa postal. La negociación, liderada por el sindicato CCOO, avanza en entre las propuestas presentadas por ambas partes.

Se ha establecido un plazo hasta el 31 de diciembre para alcanzar acuerdos en temas prioritarios, enmarcados en el Plan Estratégico pactado con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Propuestas de Correos

Las principales propuestas giran en torno a 4 puntos:

  1. Plan de Salidas Voluntarias (2025-2028).
    • Dirigido al personal laboral fijo mayor de 63 años.
    • Para empleados mayores de 65 años: compensación equivalente a un año de salario, con un límite acordado.
    • Para empleados entre 63 y 65 años: compensaciones económicas adicionales hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria, equivalentes a un año de salario, con un límite acordado.
  2. Rejuvenecimiento de la Plantilla:
    • La edad media actual es de 52 años.
    • Se busca incorporar personal más joven para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
  3. Adaptación de la Estructura Organizativa:
    • Modificar la estructura de la empresa para alinearse con el nuevo modelo de negocio y mejorar la eficiencia operativa.
  4. Flexibilización de Funciones del Personal:
    • Ampliar las funciones del personal para adaptarse a las necesidades del mercado y mejorar la competitividad.

Propuestas de los Sindicatos

  1. Prejubilaciones para el personal laboral a partir de los 61 años:
    • Sin pérdida de retribuciones, facilitando una transición laboral adecuada.
  2. Concurso de traslados ágil, fomentando la conciliación familiar y laboral mediante procesos de traslado más eficientes.
  3. Reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, para mejorar la calidad de vida de los empleados y promover un equilibrio entre trabajo y vida personal.
  4. Salario Base de 2.000 euros, una remuneración justa y acorde con las responsabilidades del personal.
  5. Refuerzo del Servicio Público Postal, para garantizar la calidad y sostenibilidad del servicio, con una financiación adecuada y una red sólida.
  6. Nuevas Bolsas de empleo, actualmente agotadas.

¿Y las nuevas plazas de Correos?

A principios del mes de octubre, los sindicatos mayoritarios ya avanzaban, en diferentes notas de prensa, que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. S.M.E tendría que convocar una nueva oferta de empleo con más de 4.000 plazas provenientes de los ejercicios 2022 y 2023.

Ahora, con la negociación del convenio y la posibilidad de que se pongan en marcha salidas voluntarias incentivadas (prejubilaciones), CC.OO. estima que entre 6.000 y 10.000 trabajadores/as (según la financiación que se acuerde) podrían beneficiarse.

Las cifras, por tanto, no dan lugar a dudas: Correos debe convocar en torno a 7.500 plazas. Sin embargo, con un número tan elevado de puestos, cabe la posibilidad de que no se haga en una, si no en dos convocatorias.