
Programación Huelva y Jaén
El área de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte ha preparado múltiples actividades repartidas por las ocho provincias, destinadas a difundir nuestro patrimonio histórico, nuestra cultura, y diseñadas para el disfrute de todo tipo de público.
Museo de Huelva
“La Joya. Vida y eternidad en Tarteso”
Fecha y hora: desde el 11 de abril de 2025 al 12 de enero de 2026.
Público: General.
Descripción: Exposición que recoge más de 200 piezas, muchas de ellas expuestas por primera vez, procedentes de la necrópolis de la Joya. En los 175 m2 de exposición, los visitantes se sumergirán en el misterioso y desconocido mundo funerario tartésico. Además, a través de diferentes documentales, los mayores especialistas en la materia contarán al visitante las distintas campañas arqueológicas desarrolladas desde los años 60 del pasado siglo hasta la actualidad. La muestra se divide en dos partes, la primera de ella se adentra en el rito funerario y las diferentes etapas relacionadas con el momento del depósito de los ajuares en las tumbas. La tumba 17, la tumba principesca, se representará en el momento de su descubrimiento por los arqueólogos Juan Pedro Garrido y Elena Orta en los años 60 del siglo XX. La segunda parte de la exposición, que recoge el ajuar de la tumba 17, irá acompañada por la recreación del carro tartésico y las piezas originales del referido carro, muchas de estas piezas nunca expuestas. En definitiva, la exposición nos traslada al poco conocido mundo tartésico a través de sus ritos funerarios. Esta exposición supone una oportunidad única para reivindicar el papel preponderante que el enclave onubense tuvo en la cultura tartesia.
Reserva y Aforo: No es necesario reservar.
Jaén
Conjunto Arqueológico de Cástulo
- Exposición temporal. “Glíptica: Gemas grabadas” . Fecha y hora: 18 de mayo a 14 de septiembre, horario de apertura del Museo Arqueológico de Linares. Descripción: con motivo del Día Internacional de los Museos, dentro de la serie Cástulo Inédito 07, se inauguró esta micro-exposición en el Museo Arqueológico de Linares dedicada a “glíptica”, el arte de grabar piedras duras, reuniendo tanto las gemas exhibidas en nuestra exposición permanente, como los hallazgos recientes realizados en la ciudad de Cástulo, que en conjunto permiten iluminar las divinidades y creencias documentadas hasta ahora en la ciudad.
- Visitas guiadas. Itinerario básico en Cástulo y Museo Arqueológico de Linares. Fecha y hora: 6, 13, 20 y 27 de julio; 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto. Punto de encuentro: Centro de recepción de Cástulo a las 9:30 h. Tipo de público: General. Descripción: visita guiada al Conjunto Arqueológico de Cástulo y el Museo Arqueológico de Linares. Con motivo del Día Internacional de la Arqueología se celebrará esta efemérides los días 17 y 24 de agosto. Reserva y aforo : previa inscripción en el teléfono 953106074 (de 9 a 14:00 horas). Aforo: 50 personas.
Museo de Jaén
- “Espacio dedicado. Los depósitos en el Museo de Jaén”. Fecha y hora: 20 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025. Público: General. Descripción: Exposición temporal en salas de Bellas Artes del Museo de Jaén en torno a los depósitos efectuados por diferentes instituciones y particulares en el Museo. En la muestra participan obras depositadas por el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Diputación de Jaén y diferentes coleccionistas particulares. Se ubica al inicio del recorrido expositivo de la planta superior del museo. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “110 años del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén”. Fecha y hora: Del 15 de noviembre de 2024 al 19 de octubre de 2025. Público: General. Descripción: Recorrido por la historia del Museo de Bellas Artes de Jaén, precedente histórico del actual Museo, a lo largo de los 110 años de historia en común. La exposición incluye las obras fundamentales de esta institución, presentando las circunstancias que permitieron la formación de las colecciones, la construcción del actual edificio y los principales hitos históricos del periodo. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “Arte gráfico en el Museo de Jaén”. Fecha y hora: Desde el 18 de febrero hasta septiembre de 2025. Público: General. Descripción: Nuevo espacio expositivo dedicado monográficamente al arte gráfico custodiado en el Museo de Jaén. Se propone un recorrido por la historia de las colecciones de grabado, que incluye una primera mirada a las piezas ingresadas en 1914 desde Calcografía Nacional, con grandes obras de reproducción, una serie de los Caprichos de Goya y obras de de autores como Carlos de Haes o Tomás Campuzano. La evolución de los fondos y la presentación de artistas como Antoni Tapies, Maruja Mallo o Pablo Picasso se tratará a través de las colecciones Dimitri, La Polígrafa o de artistas emergentes, centrando la mirada en la producción giennense del siglo XX. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “Antonio Ortiz Echagüe. Contextos de la colección del Museo de Jaén”. Fecha y hora: Del 15 de mayo al 26 de octubre de 2025. Público: General. Descripción: Muestra antológica de uno de los autores más destacados del Museo de Jaén, Antonio Ortiz Echagüe. Formado en la Academia de Roma, este autor tuvo una prolífica carrera a través de diferentes estancias en España, Cerdeña, Holanda y Marruecos, dejando una obra que recoge escenas en las que se reflejan tipos y caracteres de cada uno de estos lugares. Esta exposición forma parte de la serie Contextos de las colecciones del Museo de Jaén, que presenta diferentes facetas de obras presentes en las colecciones del Museo. Reserva y aforo: Entrada libre.
- Vitrina de novedades arqueológicas. “El alcázar almohade de Jaén. Un patrimonio oculto”. Fecha y hora: del 29 de mayo al 31 de diciembre de 2025. Público: General.
Descripción: Espacio dedicado a la presentación de las novedades más destacadas en la investigación arqueológica de la provincia de Jaén. A través de esta vitrina se presentan materiales, imágenes de la excavación, interpretaciones textuales y se da acceso, a través de un código QR a una conferencia en la que se presentan de forma exhaustiva las conclusiones de los trabajos realizados por el equipo de investigación encargado de la excavación. Reserva y aforo: Entrada libre - Visita guiada a las colecciones del Museo de Jaén. Fecha y hora: 23, 30 de agosto a las 12:00 h. Público: General. Descripción: visita guiada a las colecciones del Museo, con la siguiente secuencia. Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por visita. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
- Taller de verano. “Alquimistas y perfumes”. Fecha y hora: 26, 27, 28, 29 y 30 de agosto, 11:00 h. Público: General. Descripción: Con la misma estructura del resto de talleres de verano, este taller nos permite adentrarnos en el mundo de la química, las plantas y la física, con la excusa de explorar y experimentar un artículo de lujo a lo largo de la Historia, como son los perfumes y los ungüentos. Nos basaremos en recetas medievales de al Zaharawi y en la aplicación actual con los aceites esenciales y los alambiques. Reserva y aforo: Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por taller. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Exposiciones temporales
- “La ciudad fortificada ibérica: El Oppidum”
Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h , domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Público: General. Descripción: A lo largo de la exposición se relata diversos aspectos de la cultura ibera, su origen, la forma en que se organiza su territorio, su forma de vida, y su fin tras la II Guerra Púnica. Reserva y aforo: Entrada libre. - “La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa”. Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Público: General. Descripción: A través de cuatro personajes, conocemos la forma en que se organiza la sociedad aristocrática ibera y se desataca el origen de un clan familiar a partir de la pareja como fundadora de una estirpe. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “Cuestión de Peso”. Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Público: General. Descripción: Se analizan las formas en que se producía el control de las mercancías en el pasado y cómo evolucionaron los sistemas de medidas de masa. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “Historias en plata. Denarios republicanos”. Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Público: General. Descripción: Se desataca el papel del denario como medio de propaganda política y cómo se convierte en un medio para desatacar las luchas por el poder en Roma. Reserva y aforo: Entrada libre.
- “Tocar, ver, escuchar. Una experiencia inclusiva con el patrimonio íbero en 3D”. Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Público: General. Descripción: Consta de reproducciones 3D, a distintas escalas, de piezas figurativas de piedra y bronce que forman parte del ideario ibero. Las élites iberas comunican sus identidades, valores sociales, aspectos religiosos y sus cosmovisiones a través de su rica iconografías. Se acompaña con un texto de lectura fácil. Organiza Universidad de Jaén y Museo Ibero. Reserva y aforo: Entrada libre.
- Vitrina nuevas colecciones. “Caballos de Iberia”. Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Desde 14 de abril a enero. Público: General.
Descripción: El caballo fue un animal extraordinariamente importante para los pueblos iberos. En ellos se resumía la riqueza y posición política de quien los poseía. Hasta tal punto era vital, que existieron santuarios dedicados a la protección de los caballos. De estos santuarios proceden exvotos de caballos que se presentan en la vitrina de nuevas colecciones del Museo Ibero. - “Olivo con historia” . Fecha y hora: Martes a sábados 9:00 h a 21:00 h, domingos y festivos 9:00 h a 15:00 h. Exposición pequeño formato. Público: General. Descripción: El proyecto ArqueoGen-Oleqa acoge el estudio del origen y evolución del Olivo en la península Ibérica a partir de la morfometría y ADN de restos arqueológicos y en esta muestra se ofrecen unos primeros resultados de estos trabajos.