
Construcción de nueva oficina de empleo del SAE en Úbeda
La Junta de Andalucía ha comenzado la construcción de la nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Úbeda con una inversión total de 1,6 millones de euros, de los que el Gobierno andaluz aporta el 67%, siendo la aportación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 536.640 euros, con cargo al Plan Renove.
El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, ha presidido este jueves el acto de colocación de la primera piedra, en el que también ha participado la alcaldesa del municipio, Antonia Olivares; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata.
Municipios de Canena, Ibros, Rus, Sabiote y Torreperogil
Jesús Estrella ha detallado que esta nueva oficina de empleo no sólo dará servicio a los ciudadanos ubetenses, sino que también tendrá un área de influencia centrada en los municipios de Canena, Ibros, Rus, Sabiote y Torreperogil. “Hoy damos un paso importante en la transformación que ejecutamos para la modernización de las oficinas del SAE hacia una administración más moderna, más eficaz, más ágil y más eficiente”, ha subrayado el delegado del Gobierno, quien también ha aplaudido “la suma de esfuerzos entre administraciones para esta nueva infraestructura que es fruto de la colaboración de la Junta, el Ayuntamiento del municipio y el Gobierno central”.
Plazo de ejecución
Estas obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses y, tras el correspondiente equipamiento, entrará en funcionamiento en 2027. Jesús Estrella ha significado que esta nueva infraestructura “mejorará de forma sustancial la atención personalizada al demandante de empleo, mejorando la empleabilidad y transformando los datos en oportunidades de desarrollo”.
Como ha recordado, esta oficina del SAE en Úbeda se suma a la transformación de otras ya impulsadas en la provincia como el centro de Empleo de Jaén, ya finalizado, o la de Huelma, cuya construcción comenzó el pasado mes de enero.
Ubicación
El edificio tendrá una superficie construida de 923,49 metros cuadrados y se alzará sobre un solar de la calle Federico García Lorca cedido por el Ayuntamiento de Úbeda. En este sentido, el delegado del Gobierno ha destacado la implicación y la estrecha colaboración de la Junta con el Ayuntamiento.
Escuelas Taller
El delegado del Gobierno de la Junta en Jaén ha destacado que para la administración autonómica, “como impulsora de políticas activas de empleo, esta es una herramienta fundamental, junto a la complicidad de los profesionales que lo conforman, para dar forma a dichas políticas”. Así, ha puesto como ejemplo las cuatro convocatorias del programa ‘Empleo y Formación’, conocido como ‘escuelas taller’, que han supuesto poner en marcha más de 100 iniciativas junto a los ayuntamientos de la provincia, formando a más de 1.500 alumnos y alumnas. “También el impulso a cinco planes de empleo ya ejecutados en la provincia de Jaén con una inversión total cercana a los 62 millones de euros, que ha permitido llegar a casi 6.000 empleos”, ha especificado Jesús Estrella.
Plan de mejora
El plan de mejora busca que la red de oficinas del SAE gane en accesibilidad, aumentando salas y espacios de espera, incrementando la dotación de personal en servicios y dispositivos, como las sesiones de orientación para el empleo, con la dotación de espacios multidisciplinares y salas para sesiones grupales de orientación, para la selección de personal por parte de las empresas, o la habilitación de otros espacios para llevar a cabo las atenciones a otros colectivos específicos.
Al mismo tiempo, la Consejería de Empleo, a través SAE, está llevando a cabo un importante esfuerzo por ampliar las herramientas y soluciones telemáticas para dotar de mayor autonomía a las personas usuarias y facilitar todas las gestiones relacionadas con la demanda de servicios de empleo que, junto a los cambios organizativos, tienen un efecto claro, que es la mayor disponibilidad de tiempo y recursos para la atención personalizada.