961 plazas para el SAS ¿Cómo inscribirte?

Como ya informamos en su momento, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha convocado 961 plazas en diferentes categorías, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Las personas interesadas en optar a algunas de las plazas convocadas aún tienen tiempo de inscribirse en los procesos selectivos. A continuación, resumimos la oferta de empleo y cómo inscribirse.

961 Plazas convocadas para el SAS

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 23 de junio de 2022

¿Cómo inscribirse en las oposiciones?

Para presentar tu solicitud, deberás entrar en la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata (VEC).

 

 

 

La presentación de las solicitudes de inscripción se realiza desde la sección Fase de Oposición.

 

 

Una vez que has accedido a la Fase de Oposición, la aplicación te preguntará qué quieres hacer y si quieres presentar una nueva solicitud de inscripción tendrás que seleccionar la opción “Nueva solicitud de inscripción a OEP”.

 

A partir de aquí, tendrás que ir avanzando por el proceso de inscripción, que consta de nueve pasos. Recuerdas que tienes la opción de dejar la solicitud en estado “Borrador” y volver en cualquier momento desde la opción “Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de inscripción a OEP”.

  1. Proceso Selectivo. Debes seleccionar el proceso selectivo al que quieres inscribirte, una vez seleccionado no podrás modificarlo durante la cumplimentación de la solicitud.
  2. Datos del Sistema de Acceso. Debes elegir la provincia en la que quieres hacer el examen así como los datos relativos a tu categoría de procedencia si te estás inscribiendo a un proceso de Promoción Interna.
  3. Datos Personales.
  4. Datos de Contacto.
  5. Requisitos. Aquí tendrás que incluir los requisitos solicitados para el proceso al que te estás inscribiendo. Podrán ser méritos que has debido dar de alta previamente en la VEC o autorizaciones para que el SAS verifique la información.
  6. Discapacidad y Adaptaciones. En caso de discapacidad y si te estás inscribiendo a un proceso con cupo aquí podrás indicar tu tipo y grado de discapacidad y seleccionar las adaptaciones para realizar el examen. Además podrás solicitar otro tipo de adaptaciones no relacionadas con la discapacidad.
  7. Textos Legales. Te permite visualizar las autorizaciones y declaraciones que deberás aceptar obligatoriamente para presentar la solicitud y aceptar o no las que no lo son en función de tus preferencias.
  8. Firmar y Presentar. Podrás ver el documento pdf de la solicitud de inscripción, firmarlo electrónicamente y presentarlo en el registro telemático. Obtendrás un justificante de presentación y tu solicitud pasará a estado “Presentada Pendiente de Abono” o “Presentada” si estás exento del pago o tu solicitud anula a una anterior abonada. Una vez presentada la solicitud no podrás modificarla. Hasta este paso puedes modificar los datos de los pasos anteriores (del 2 al 7).
  9. Pago de tasas. Si no estás exento del pago de la tasa aquí obtendrás la carta de pago y podrás pagarla telemáticamente o imprimirla para pagarla en una oficina colaboradora.