Subida salarial de los empleados públicos
El Ministerio de Función Pública y los sindicatos han llegado a un acuerdo, para la subida salarial de los empleados públicos (UGT y CSIF han respaldado el acuerdo, mientras que CCOO se ha descolgado finalmente.); concretamente, se ha firmado una subida del 11% en cuatro años.
- 2.025: el aumento se verá reflejado en la nómina del próximo mes de diciembre con un alza del 2,5%
- 2.026: subida del 1,5%. Se sumará otro 0,5% variable, que se cobraría en el primer trimestre de 2027 con efecto retroactivo si el índice de precios de consumo (IPC) iguala o supera el 1,5% a cierre de año.
- 2.027: la subida salarial se queda en el 4,5%.
- 2.028: la subida será del 2%.
De acuerdo con los cálculos de la mesa negociadora, la subida acumulada al final del periodo será del 11,4 % por el efecto arrastre de consolidar cada año la subida en las tablas salariales.
Para el Gobierno «Supone un gran avance para los servidores públicos». El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se ha limitado a informar de que se ha alcanzado «un principio de acuerdo con dos de las principales centrales sindicales, UGT y CSIF, y está a la espera de que CCOO también forme parte del mismo». «Dicho acuerdo supone un gran avance para los servidores públicos y también garantiza el poder adquisitivo de los empleados públicos hasta 2028», añade el ministerio. CSIF ha asegurado que suscribe el acuerdo por responsabilidad, ya que entiende que es el mejor acuerdo posible en las actuales circunstancias dada la inestabilidad política, el bloqueo presupuestario y las limitaciones económicas de la Unión Europea y el gasto en defensa obligado por la OTAN. No obstante, asegura que su firma no es un cheque en blanco y que velará por que se cumplan todos los puntos pactados en la comisión de seguimiento del acuerdo, que se formalizará en un plazo máximo de 15 días.
¿Cómo quedarán los salarios?
- Los más beneficiados serán los empleados públicos del subgrupo A1, con un aumento superior a 3.860 euros anuales, alcanzo así un salario de 37.818 euros en 2028 frente a los 33.952 euros actuales.
- Los trabajadores del grupo B verán una subida de 3.447 euros, situándose su salario medio alrededor de 33.590 euros anuales.
- Los grupos C1 y C2 tendrán unos incrementos menores: el grupo C1 alcanzará aproximadamente 31.393 euros y el C2 se situará cerca de 29.214 euros anuales.
Se suprime la tasa de reposición
El acuerdo firmado también incluye la supresión de tasa de reposición para favorecer el refuerzo de las plantillas, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales o la regulación del teletrabajo en la Administración General del Estado.
Además, el Gobierno se ha comprometido a mejorar la calidad sanitaria del mutualismo administrativo, la conciliación, la promoción interna o la jubilación, a acortar los procesos selectivos, a elevar los complementos de residencia e insularidad, a actualizar las retribuciones del personal laboral en el exterior, a reforzar la atención al público y a adaptar la clasificación de los puestos de trabajo a las funciones reales.
