
Ayudas para acreditar idiomas
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía financia el programa de ayudas de hasta 300 euros dirigido a universitarios andaluces para acreditar idiomas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera. El BOJA ha publicado la orden, en la que se regulan los criterios de concesión de dichas becas. Las ayudas están dirigidas al alumnado de educación superior universitaria y están financiadas por la Junta de Andalucía, aunque son gestionadas y concedidas por las universidades públicas andaluzas. El Ejecutivo autonómico mantiene su compromiso con esta medida en su apuesta por la formación universitaria de excelencia, que también requiere del dominio de habilidades comunicativas en otras lenguas.
La adquisición y acreditación de competencias lingüísticas en un idioma extranjero, al menos de nivel B1, es un requisito en todo el sistema universitario público andaluz para la obtención de un título de grado. Además, esa capacitación es fundamental para la participación de los estudiantes en los programas de movilidad internacional en los que, con frecuencia, se requiere o se valora como mérito demostrar un determinado nivel de conocimiento en inglés o en la lengua de la universidad de destino. Asimismo, en el acceso a los estudios de máster, este factor es, a menudo, un requisito o se considera un mérito en los baremos de admisión.
Una o dos lenguas extranjeras
La cuantía que se otorga en cada ayuda asciende a un máximo de 300 euros para la competencia de una primera lengua extranjera, aunque el estudiantado puede ser destinatario de una segunda beca para acreditar un segundo idioma, lo que elevaría la subvención a 600 euros. Los fondos otorgados contribuyen a cubrir los gastos de matrícula y del curso de formación y están destinados al alumnado con menor renta familiar o con dificultades económicas que cursa sus estudios de grado en las universidades públicas andaluzas con el fin de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación universitaria.
Personas beneficiarias
Pueden acceder a estos recursos los estudiantes que hayan tenido la condición de becario del Ministerio de Educación en el curso en que participen en la convocatoria o en el curso inmediatamente anterior y haber obtenido la acreditación lingüística correspondiente. Para solicitar la ayuda, los alumnos deberán acompañar la solicitud de los justificantes de gastos siguiendo, en todo caso, el procedimiento y los plazos que determine su universidad.
Modalidades
Este programa se presenta en dos modalidades.
- Por un lado, para la adquisición y acreditación de las competencias lingüísticas exigidas para la consecución de los títulos de grado en las universidades públicas andaluzas (al menos de nivel B1) y,
- por otro, para seguir incrementando el nivel (B2 o superior) dentro de la misma lengua extranjera ya acreditada o para certificar otro idioma adicional con nivel B1 o superior una vez acreditado el primero.
Dominar un idioma extranjero para la obtención del título universitario permite favorecer la internacionalización y la movilidad estudiantil. Las universidades públicas andaluzas acordaron que en todas las titulaciones el nivel exigido fuera, al menos, intermedio, correspondiente al B1. También se estableció que dicho nivel se acreditaría exclusivamente a través de un examen que tendría que ajustarse a las competencias descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a esa acreditación, la Administración autonómica puso en marcha estos incentivos para sufragar los gastos derivados de la realización del examen de acreditación.
La nueva Ley universitaria requerirá el nivel B2 para los estudiantes
La futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA), cuya tramitación ultima la Consejería, recoge en su articulado la obligación de disponer del B2 en la acreditación de un idioma extranjero tanto para la obtención de un título oficial universitario como para el acceso del profesorado a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor. Esa exigencia no será de aplicación inmediata, sino que será obligatoria a partir de octubre de 2029.
Más información: últimos días curso 2024-2025
- Universidad de Almería: plazo hasta el 15 de octubre de 2025. Información
- Universidad de Cádiz: plazo de solicitud hasta el 15 de octubre. Bases
- Universidad de Córdoba: hasta el 15 de octubre. Bases
- Universidad de Granada. Plazo de solicitud: Desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 15 de julio de 2026. Bases de la convocatoria
- Universidad de Huelva: hasta el 10 de octubre de 2025. Bases
- Universidad de Jaén.
- Universidad de Málaga: plazo hasta las 14:00 horas del día 16 de octubre de 2025. Bases
- Universidad de Sevilla: hasta el 2 de octubre de 2025.