
Convenio colectivo de Correos
Correos y los sindicatos llevan meses inmersos en la negociación del IV Convenio Colectivo, con el objetivo de abordar los desafíos actuales y futuros de la empresa postal. La negociación, liderada por el sindicato CCOO, llega a su fin: una vez constatado que en el acuerdo se recogen la mayoría de las propuestas y se garantiza que no supone ningún retroceso en derechos, se ha firmado el nuevo acuerdo. Los sindicatos CSIF y UGT han suscrito también este acuerdo, valorando positivamente una serie de puntos y garantías esenciales para los trabajadores postales que demandaban.
Los principales puntos del acuerdo abordan cuestiones como la prejubilación de la plantilla, nuevas ofertas de empleo, funcionamiento de las bolsas de trabajo, una jornada laboral de 35 horas semanales, la puesta en marcha de una bolsa voluntaria de horas o las mejora retributiva.
Prejubilaciones: Plan de salidas voluntarias 2025-2028 para laborales fijos
- En septiembre se pondrá en marcha la Comisión Negociadora del Plan de Rejuvenecimiento de Plantilla para comenzar a implementar el plan plurianual (2025-2028) de adhesión voluntaria, que dispone de una partida presupuestaria de 427 millones de euros.
- Ahora, se ha de empezar a recabar los datos de las más de 10.000 personas potencialmente interesadas: trabajadores de 61 años o más.
- No habrá pérdida retributiva ni merma en la futura pensión de jubilación.
Ofertas de empleo: Plan de entradas
- En septiembre se establecerán los criterios que han de regir el primer proceso de ingreso fijo, teniendo en cuenta y de manera coordinada al plan de salidas. Este plan de entradas no estará condicionada a las necesidades estructurales de empleo.
- Será la primera de los varias Ofertas de Empleo incluidas en la Convocatoria Única Plurianual 2025-2028.
Bolsas de trabajo: para personal eventual
- Tras la celebración del primer proceso de ingreso se constituirán nuevas bolsas de empleo, para contratación eventual.
- La participación en dicho proceso será un requisito imprescindible para incorporarse a la Bolsa, que será única y se estructurará en dos bloques, incluyendo sistemas de rebaremación y reordenación de candidatos para garantizar su correcto funcionamiento.
- Hasta la creación de las nuevas bolsas, se ha acordado una solución transitoria:
- Se contratará siempre a las personas candidatas que continúan disponibles en las actuales bolsas;
- en segundo lugar, a personas con experiencia laboral previa en Correos;
- por último, en ausencia de candidatos, se recurrirá a las personas que se registren en el nuevo Portal de Empleo que creará la empresa.
Bolsa de horas
- Se aplicará con criterios de voluntariedad y compensación.
- Estará constituida por un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria que para 2025 equivale a 170 horas (esta cifra se ajustará progresivamente año a año).
- Sin movilidad, las Bolsas de horas se configurarán para cada provincia, por Unidad, turno y puesto.
- Será voluntaria: la distribución irregular de la jornada solo podrá aplicarse voluntariamente, renovable por períodos anuales, y se tendrá derecho a cancelar la disponibilidad por motivos de salud o conciliación.
- Se concretarán, previamente a su implantación, las compensaciones a percibir.
- Se amplía el mínimo de preaviso a 9 días naturales. Los preavisos con antelación inferior requerirán la aceptación expresa de la persona trabajadora.
Jornada de 35 horas semanales sin pérdida retributiva
- La aplicación de Bolsa de horas conlleva la implantación progresiva de la jornada de 35 horas.
Mejoras retributivas
- Compromiso de abrir un proceso negociador específico sobre las retribuciones actuales: incentivos generales y singulares, compensaciones económicas (pluses) por turno tarde, de disfrute vacaciones fuera de periodo, y cuarto turno (por jornada semana que incluya sábados/domingos), con negociación, regulación y voluntariedad.
- Se mantiene su objetivo de conseguir en el período 2025-2028 una nómina mensual mínima de 2.000€ en Correos.
Concurso de traslados: 3 asignaciones hasta junio de 2026 para cumplir con los 9 totales del ciclo
- Compromiso de resolución: 7ª adjudicación en octubre (incorporación 1 noviembre), 8ª en febrero 2026 (incorporación 1 marzo) y 9ª en mayo 2026 (incorporación 1 junio).
- Compromiso de acordar un nuevo sistema de Concurso de Traslados y Reajustes. Frente a la inoperancia y abusos del actual modelo (3 años y medio para las 9 asignaciones “anuales”).