
Ampliación de la plantilla de Docentes
La Junta de Andalucía y los sindicatos FSIE, USO y UGT han firmado el acuerdo que permite la ampliación de la dotación horaria y las plantillas de la red concertada con las patronales Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA. El objetivo es la mejora de la atención educativa del alumnado y de las condiciones laborales de los trabajadores.
Este acuerdo responde a uno de los puntos recogidos en el protocolo firmado entre las mismas organizaciones patronales y sindicales y la Junta de Andalucía, equiparando así a los centros concertados que no se habían beneficiado de la ampliación de plantilla del acuerdo firmado en abril de 2005. Supondrá la incorporación de 158 docentes más y su implementación se llevará a cabo a lo largo de los cursos escolares 2025/2026 y 2026/2027.
- Hace unos día, también se firmó el nuevo acuerdo del Sistema público de Educación (Junta de Andalucía y sindicatos): más plazas, menos ratio, año sabático…
Un acuerdo para la mejora de la atención educativa
El protocolo marco establece un total nueve medidas que se irán desplegando progresivamente entre los cursos 2025-26 y 2028-29. Además de la ampliación de horarios y plantillas, se establece:
- Jubilación parcial al 75 % La Consejería dotará a los centros con 7 horas lectivas adicionales, permitiendo contratar a relevistas a jornada completa (25 horas semanales). Las personas que se acojan a esta jubilación parcial mantendrán una jornada reducida de 7 horas. Se aplicará desde septiembre de 2025.
- Complemento retributivo autonómico para el PAS. Se establece un complemento económico específico para el Personal de Administración y Servicios, financiado mediante un módulo autonómico incorporado a los Presupuestos de 2026.
- Acuerdo de mantenimiento del empleo. Se priorizará la contratación como relevistas de quienes hayan perdido su empleo por pérdida de unidades concertadas, dentro del marco del nuevo sistema de jubilación parcial.
- Estudio de equiparación retributiva y laboral. Se abrirá un proceso de análisis sobre la carga lectiva y condiciones salariales del profesorado con el objetivo de avanzar hacia la equiparación progresiva con el personal de los centros públicos.
- Aplicación de sobredotaciones del Acuerdo de 2005. Se ejecutará por fases: 50 % en el curso 2025/2026 y 50 % en 2026/2027, beneficiando a centros que no lo suscribieron en su día o que hayan incrementado unidades.
- Reducción progresiva de ratios en Infantil (3-6 años). Desde el curso 2026/2027 se iniciará la bajada de ratios, comenzando por centros ubicados en municipios con baja natalidad o en entornos rurales.
- Abono de trienios al profesorado cooperativista. Se aplicará el derecho al cómputo y abono de trienios a este colectivo docente en condiciones de igualdad con el resto, a partir del curso 2025/2026.
- Participación en programas educativos autonómicos. Los centros concertados podrán participar en iniciativas como Refuerzo de Competencias, Código Escuela 4.0 y Atención educativa en zonas de transformación social. El programa Código Escuela 4.0 contempla entre 1 y 2 horas para el curso 2025/26, y entre 2 y 3 horas para el curso 2026/27, según las unidades del centro.