
Plaza en alguno de los Ciclos formativos y Cursos de especialización (FP)
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos y cursos de especialización que se ofertan en Andalucía para el próximo curso. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería.
Para guiar a los estudiantes andaluces en el proceso de solicitud, la Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, de uso opcional, que ofrece a los solicitantes una estimación en tiempo real de sus posibilidades de obtener una plaza en el ciclo formativo y centro deseado, categorizadas como muy alta, alta, media, baja o muy baja. El sistema ha sido entrenado con datos de los procesos de admisión de los últimos cinco años, permitiendo al algoritmo calcular las probabilidades con una alta precisión. Más de 48.000 solicitantes utilizaron este servicio en el proceso de admisión de 2024.
Nueva oferta formativa
Para el curso 2025/26, la Consejería ha ofertado un total de 168.447 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, de las cuales 1.460 son de nueva creación. Además, el próximo curso habrá un total de 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización. Se han incorporado ciclos formativos innovadores en sectores tradicionales y emergentes, prestando especial atención al ámbito rural.
La Consejería ha reorganizado la oferta para atender mejor las necesidades del mercado, ya que un 20% de las plazas se han quedado vacantes en el curso actual, incluso en ciclos con alta empleabilidad. De esta manera, para una planificación más eficiente, se ha realizado un análisis de la situación con el fin de avanzar más en términos de calidad de la oferta y no tanto en cantidad. Para ello, se ha diseñado una oferta con 81 actuaciones en las que se incorporan 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en ciclos y cursos de alta demanda; 11 incrementos de nivel de los ciclos formativos, sustituyendo oferta de grado básico por grado medio o de grado medio a grado superior, y 13 adaptaciones de oferta de ciclos al tejido productivo, apostando por ciclos más competitivos en lugar de otros con escasa demanda o baja empleabilidad.
Como novedad, se implantarán por primera vez en Andalucía seis nuevas enseñanzas:
-
-
- Grado Medio de Fabricación de Productos Cerámicos en Macael (Almería).
- Grado Medio (Floristería y Arte Floral en Córdoba).
- Curso de Especialización de Grado Superior: Comercio Electrónico (Málaga).
- Curso de Especialización de Grado Superior: Robótica Colaborativa, en Martos (Jaén) y Málaga.
- Curso de Especialización de Grado Superior: Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, que se implanta en Almería, Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.
- Curso de Especialización de Grado Superior de Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos, que se podrá cursar en centros de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Torremolinos (Málaga).
-
La Consejería continúa su compromiso con las energías renovables y el impulso de las enseñanzas en torno al hidrógeno verde, con nuevos ciclos de:
-
-
- Grado Medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en Palma del Río (Córdoba) y Huércal-Overa (Almería).
- Ciclos de Grado Superior en Energías Renovables en Herrera (Sevilla) y Jódar (Jaén).
- Grado Superior de Química Industrial en Mengíbar, Jaén.
-
Se ha apostado por enseñanzas vinculadas a sectores productivos emergentes y con mayor empleabilidad, con una especial incidencia en la transformación digital o el transporte y la logística. En este sentido, destacan:
-
-
- Curso de Especialización de Grado Superior de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones (La Rinconada, Sevilla).
- Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).
- Curso de Especialización de Grado Superior de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación en Huelva capital.
-
La nueva oferta también impulsa sectores tradicionales que representan un importante patrimonio económico y cultural para Andalucía, como el:
-
-
- Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos en Olvera (Cádiz).
- Grado Medio de Producción Agropecuaria en Jerez de la Frontera (Cádiz).
- Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural en Estepa (Sevilla).
-
Respecto, al proceso de dualización de la FP en Andalucía, ya se han firmado más de 85.500 convenios con 36.500 empresas de todos los sectores y provincias. Este esfuerzo ya se refleja en una reducción del abandono escolar, el paro juvenil y mínimos históricos en la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Fechas
- Presentación de solicitudes: del 15 junio 2025 al 30 junio 2025.
- Relación provisional de solicitantes: 03 julio 2025.
- Alegaciones: del 4 julio 2025 al 7 julio 2025.
- Relación definitiva de solicitantes: 14 julio 2025.
- Adjudicación: 15 julio 2025.
- Matrícula: del 16 julio 2025 al 21 julio 2025.
- Listas de espera: la fecha dependerá del inicio de cada curso (se podrá realizar hasta 15 días después del comienzo del curso de especialización) del 15 septiembre 2025 al 15 octubre 2025.
Solicitudes
El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería, accediendo a través de este enlace.