
Cursos FPE: Organización y Gestión de almacenes
Formación Profesional para el Empleo, acciones formativas previstas y convocadas para personas desempleadas, financiadas por la Junta de Andalucía. En los enlaces, de cada uno de los cursos, encontrarás más información sobre los mismos, así como los formularios de solicitud.
La Formación Profesional para el Empleo (FPE) integra en uno solo los anteriores programas de Formación Profesional Ocupacional (FPO) y de Formación Continua. Se trata de un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y las personas trabajadoras ocupadas y desempleadas una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras, especialmente de colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.
Este curso tiene una duración de 390 horas, en modalidad presencial y en horario de mañana; y está previsto para un total de 15 alumnos (cada uno de ellos).
Módulos formativos que componen este curso
Los alumnos aprenderán a organizar y controlar las operaciones y flujos de mercancías del almacén, de acuerdo con los procedimientos establecidos y normativa vigente, y asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística.
La relación secuencial de módulos formativos es la siguiente:
- Organización de almacenes (140 horas)
• Diseño y organización del almacén (80 horas)
• Gestión del equipo de trabajo del almacén (30 horas)
• (Transversal) Seguridad y prevención de riesgos en el almacén (30 horas) - Gestión de las operaciones de almacenaje (110 horas)
• Gestión de pedidos y stock (80 horas)
• (Transversal) Seguridad y prevención de riesgos en el almacén (30 horas) - (Transversal) Optimización de la cadena logística (90 horas)
- Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y gestión de almacenes (80 horas)
Requisitos de participación
Para el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación profesional se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
-
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Estar en posesión de certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo o módulos formativos y/o certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado superior:
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado).
- Tener superada la prueba de acceso a la Universidad: Mayores de 25 años; Mayores de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias.
Características y cómo inscribirse
- Curso en Martos (Jaén). Las solicitudes se podrán presentar hasta el 16 de junio de 2025, en Integral Sur Martos (calle Lope de Vega, 11) o a través de la Oficina virtual.
- Curso en Sevilla. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 23 de junio de 2025, en Andaluza Formación (calle Estaño – Pol. Ind. Calonge -, 12) o a través de la Oficina virtual.
- Curso en Jaén. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de junio de 2025, en Almarir Consultores (calle Catalina Mir Real, 4) o a través de la Oficina virtual.
- Curso en Huelva. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 13 de agosto de 2025, en Andaluza Formación Plus (calle Miguel Redondo, 43) o a través de la Oficina virtual.
- Curso en Almería. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 2 de septiembre de 2025, en ATU Formación y Digitalización (calle Zurgena, 7) o a través de la Oficina virtual.