
Plazas de Profesores, en la Universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba convoca a concurso de acceso plazas de cuerpos docentes. Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los requisitos generales, (nacionalidad, edad, capacidad funcional, etc.) establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; además, deberán hallarse acreditados para el cuerpo de Profesor Titular de Universidad de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios o en el Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos. Os recordamos que, además, el Consejo de dicha Universidad aprobó hace unos días un total de 218 plazas (OEP 2025).
Presentación de solicitudes
Las solicitudes para participar en los concursos de acceso se presentarán en el Registro Electrónico de la Universidad de Córdoba, para lo que es imprescindible disponer de certificado electrónico, como medio de acreditación de identidad y firma electrónica de documentos. (a la que se puede acceder en el siguiente enlace). Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen, la cantidad de 40 euros.
Documentación requerida. Junto a la solicitud, se presentarán los siguientes documentos:
-
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, para los aspirantes que posean nacionalidad española.
- Fotocopia del certificado de acreditación nacional para el cuerpo de Profesor Titular de Universidad.
- Justificante de haber abonado los derechos de participación.
- Currículum de los méritos alegados por el candidato.
Plazo de solicitud. Las solicitudes se presentarán en el plazo de 20 días hábiles contados desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado; del 23 de mayo al 19 de junio de 2025.
Desarrollo del concurso
La Comisión establecerá los criterios de valoración que se utilizarán para la adjudicación de las plazas convocadas, todo ello de conformidad con lo previsto en el Reglamento de concurso de acceso a cuerpos docentes universitarios, promociones internas y provisión de plazas docentes vacantes en la Universidad de Córdoba.
-
- Acto de presentación. Las personas aspirantes entregarán al Presidente de la Comisión la documentación acreditativa de los méritos e historial académico, docente e investigador, de transferencia e intercambio del conocimiento, así como un ejemplar de las publicaciones y trabajos que se aleguen. Igualmente, se presentará en este acto el proyecto docente e investigador, así como el programa de al menos una de las asignaturas básicas u obligatorias adscritas en la Universidad de Córdoba a la especialidad del conocimiento a la que pertenezca la plaza.
- Pruebas. La primera prueba consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de noventa minutos, del historial académico, docente e investigador, de transferencia e intercambio del conocimiento alegado. Dicha prueba incluirá, asimismo, la defensa del proyecto docente e investigador presentado. Seguidamente, la Comisión debatirá con el candidato sobre los anteriores extremos durante un tiempo máximo de dos horas. La segunda prueba consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora, de un tema elegido por el aspirante de entre tres extraídos por sorteo de la asignatura básica u obligatoria que previamente haya señalado. Seguidamente, la Comisión de Selección debatirá con el candidato, durante un tiempo máximo de dos horas, acerca de los contenidos, cuestiones metodológicas y cuantos aspectos estime relevantes en relación con el tema expuesto. Los candidatos dispondrán de un tiempo máximo de dos horas para la preparación de la exposición del tema.
Plazas convocadas de Profesores titulares de Universidad
-
- Área de Conocimiento: BIOLOGÍA CELULAR. Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. Departamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICA.
- Área de Conocimiento: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. Departamento: PSICOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: ZOOLOGÍA. Departamento: ZOOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. Departamento: PSICOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLOGÍA COMPARADAS. Departamento: ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS Y TOXICOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLOGÍA COMPARADAS. Departamento: ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS Y TOXICOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
- Área de Conocimiento: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Departamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA,
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADA. - Área de Conocimiento: ENFERMERÍA. Departamento: ENFERMERÍA, FARMACOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.
- Área de Conocimiento: BOTÁNICA. Departamento: BOTÁNICA, ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL.
- Área de Conocimiento: ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Departamento: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE COMPUTADORES.
- Área de Conocimiento: NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. Departamento: BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
- Área de Conocimiento: NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. Departamento: BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
- rea de Conocimiento: GEOGRAFÍA HUMANA. Departamento: CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN.
- Área de Conocimiento: CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Departamento: CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
- Área de Conocimiento: CIENCIAS DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA. Departamento: MECÁNICA.
- Área de Conocimiento: MATEMÁTICA APLICADA. Departamento: MATEMÁTICAS.
- Área de Conocimiento: BIOLOGÍA CELULAR. Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: DERECHO CIVIL. Departamento: DERECHO CIVIL, PENAL Y PROCESAL.
- Área de Conocimiento: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN. Departamento: PSICOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: PRODUCCIÓN VEGETAL. Departamento: AGRONOMÍA.
- Área de Conocimiento: ELECTROMAGNETISMO. Departamento: FÍSICA.
- Área de Conocimiento: ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL. Departamento: CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA Y TRADUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN. - Área de Conocimiento: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Departamento: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
- Área de Conocimiento: FISIOLOGÍA. Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA.
- Área de Conocimiento: ECOLOGÍA. Departamento: BOTÁNICA, ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
- Área de Conocimiento: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. Departamento: MATEMÁTICAS.
- Área de Conocimiento: FILOLOGÍA ALEMANA. Departamento: FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. Departamento: MATEMÁTICAS.
- Área de Conocimiento: QUÍMICA ORGÁNICA. Departamento: QUÍMICA ORGÁNICA.
- Área de Conocimiento: QUÍMICA ORGÁNICA. Departamento: QUÍMICA ORGÁNICA.
- Área de Conocimiento: ECONOMÍA APLICADA. Departamento: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADA.
- Área de Conocimiento: ENFERMERÍA. Departamento: ENFERMERÍA, FARMACOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.
- Área de Conocimiento: DERECHO MERCANTIL. Departamento: DERECHO PÚBLICO Y ECONÓMICO.
- Área de Conocimiento: SANIDAD ANIMAL. Departamento: SANIDAD ANIMAL.
- Área de Conocimiento: FILOLOGÍA FRANCESA. Departamento: CIENCIAS DEL LENGUAJE.
- Área de Conocimiento: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN.
Departamento: CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA, GEOGRÁFIA, TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. - Área de Conocimiento: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. Departamento: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR.
- Área de Conocimiento: PREHISTORIA. Departamento: HISTORIA.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
- Área de Conocimiento: PRODUCCIÓN ANIMAL. Departamento: PRODUCCIÓN ANIMAL.
- Área de Conocimiento: CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA. Departamento: MECÁNICA.
- Área de Conocimiento: LENGUA ESPAÑOLA. Departamento: CIENCIAS DEL LENGUAJE.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. Departamento: MATEMÁTICAS.
- Área de Conocimiento: FILOLOGÍA INGLESA.
Departamento: FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA. - Área de Conocimiento: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Departamento: CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA, GEOGRAFÍA Y TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN.
- Área de Conocimiento: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES. Departamento: CIENCIAS JURÍDICAS NTERNACIONALES E HISTÓRICAS.
- Área de Conocimiento: MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS. Departamento: QUÍMICA FÍSICA Y TERMODINÁMICA.
- Área de Conocimiento: INGENIERÍA HIDRÁULICA. Departamento: AGRONOMÍA.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Departamento: EDUCACIÓN.
- Área de Conocimiento: QUÍMICA INORGÁNICA. Departamento: QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA.
- Área de Conocimiento: GENÉTICA. Departamento: GENÉTICA.
- Área de Conocimiento: FÍSICA APLICADA. Departamento: FÍSICA.
- Área de Conocimiento: CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Departamento: CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
- Área de Conocimiento: MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL. Departamento: MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL.
- Área de Conocimiento: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS.
Departamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADA. - Área de Conocimiento: FÍSICA APLICADA. Departamento: FÍSICA APLICADA, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA.
- Área de Conocimiento: FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA. Departamento: FÍSICA.
- Área de Conocimiento: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. Departamento: DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
Más información
Resolución de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca a concurso de acceso plazas de cuerpos docentes. Bases de la convocatoria