Entre las novedades, el personal de enfermería y fisioterapeutas podrán prescribir medicamentos y el paciente podrá escoger entre los que sean equivalentes.
Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios
La legislación farmacéutica sufrirá una serie de cambios, una vez que el Gobierno ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Dicha reforma tiene 3 objetivos fundamentales: modernizar el ecosistema de los medicamentos, incorporar las lecciones de la pandemia en lo relativo a la autonomía y las reservas estratégicas y asegurar la sostenibilidad del sistema.
Respecto a la investigación, el anteproyecto regula los ensayos clínicos adaptando la normativa europea. El plazo para decidir si un nuevo fármaco se va a financiar por parte del Sistema Nacional de Salud o qué precio tendrá se acorta hasta un máximo de 180 días. Además, algunos fármacos podrán incorporarse al sistema antes de que se haya adoptado la decisión sobre la financiación.
Por otra parte, el anteproyecto crea un sistema de precios de referencia para que exista una competencia real entre los diferentes medicamentos innovadores, genéricos y biosimilares. Con este fin, se establecen agrupaciones homogéneas de medicamentos entre los que el paciente podrá escoger en la oficina de farmacia, «y lo que se salga de ese marco de referencia de precios lo puede pagar el propio paciente», según ha explicado la ministra de Sanidad.
Novedades principales: prescripción por principio activo
- La prescripción por principio activo se establece como regla general para fomentar el uso racional del medicamento y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario; aunque se establecen excepciones en los siguientes casos:
- Medicamentos en procesos crónicos cuya prescripción se corresponda con la continuidad de tratamiento.
- Pacientes vulnerables.
- Pacientes con problemas de adherencia.
- Medicamentos considerados como no sustituibles por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
- Mejoras en el sistema de prescripción de medicamentos.
- La AEMPS establecerá las agrupaciones homogéneas de medicamentos equivalentes entre sí.
- El paciente podrá escoger entre estos medicamentos en la oficina de farmacia.
- En caso de no tener preferencia, el farmacéutico le dispensará el medicamento con el precio más bajo de la agrupación. El farmacéutico, ante la falta de disponibilidad de un medicamento, podrá dispensar uno equivalente sin necesidad de prescribir una nueva receta por parte de un profesional médico.
- Además, en situaciones de desabastecimiento, la AEMPS establecerá los medicamentos que los farmacéuticos podrán dispensar en lugar de aquellos para los que no hay suministro de manera puntual.
Medicamentos de primera prescripción
Se crea esta nueva categoría para facilitar el acceso eficiente a tratamientos recurrentes y mejorar la experiencia del paciente. Esta nueva figura hace referencia a medicamentos que, tras una primera prescripción médica vinculada a un diagnóstico claro y recurrente, pueden ser dispensados en sucesivas ocasiones directamente desde la oficina de farmacia sin necesidad de nuevas recetas, siempre bajo el consejo profesional del farmacéutico.
Prescripción enfermera
La norma establece la actualización de la prescripción enfermera en el plazo de un año desde su entrada en vigor. Para ello se reformará el Real Decreto 954/2015 sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. También se desarrollará la normativa que, en este sentido, afecta a los fisioterapeutas.
-
- El anteproyecto habilita a más profesionales para la prescripción, como las enfermeras y los fisioterapeutas en el ámbito de su competencia. También se faculta al farmacéutico a dispensar un medicamento en una presentación distinta a la prescrita si no dispone de ella cuando el paciente acude a la farmacia, evitando así que tenga que volver al centro de salud.
Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública
También en el ámbito sanitario, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. La intención del Gobierno es acortar lo máximo posible los plazos para que el proyecto vuelva al Congreso.