La Junta de Andalucía aprobó ayer la Oferta de Empleo Público para la Administración, con un total de 3.429 plazas.
3.429 plazas para la Administración andaluza
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público para la Administración General de la Junta de Andalucía correspondiente a la convocatoria de 2024, que cuenta con un total de 3.429 plazas:
- 1.886 plazas de Personal funcionario y 1.543 de Personal laboral (1.028 plazas más que el año anterior).
- La mayoría, 2.315 plazas, serán de acceso libre y 1.114 de promoción interna (incluyendo como novedad en esta modalidad la promoción horizontal, a la que se destinan 45 plazas).
Determinación del número de plazas
Para la determinación del número total de plazas incluidas en la OEP 2024, la Junta de Andalucía ha tenido en cuenta para el turno libre la aplicación de la tasa de reposición de efectivos prevista en la Ley de Presupuestos estatal, lo que supone 1.881 plazas; así como las necesidades de plazas para la puesta en marcha y funcionamiento de nuevos servicios, a lo que se destinan 434 plazas. En total, 2.315 plazas, de las que 1.060 corresponden a personal funcionario y 1.255 a personal laboral.
En cuanto a la promoción interna, de las 826 plazas para el personal funcionario de carrera, 402 plazas corresponden a la promoción vertical y, por primera vez, se ofertan 45 plazas de promoción interna horizontal, que permitirá el acceso dentro del mismo subgrupo de pertenencia. Además, se incluyen un total de 288 plazas correspondiente a la promoción interna de personal laboral, lo que asciende a un total de 1.114 plazas, que equivale al 32,49% del total de las plazas ofertadas.
Categorías profesionales
A falta de la convocatoria oficial de esta oferta de empleo público, lo que ha transcendido de la mesa de negociación es, en cuanto a la distribución de plazas:
- Cuerpo superior de administradores (A1.1), reservado a los titulados universitarios, dispondrá de 205 plazas repartidas entre la especialidad de Administración general (148 plazas) y los Administradores de Gestión financiera (57).
- Cuerpo superior facultativo (A1.2), también para aspirantes con titulación universitaria, con 25 plazas para veterinarios, 20 para archivística, 22 para gestores en Prevención de Riesgos Laborales, 20 para informáticos, 19 para ingenieros agrónomos, además de arquitectos, médicos del trabajo, inspección de servicios sanitarios, letrados, etc.
- Cuerpo general de Administrativos (C1.100), se prevé un total de 161 plazas.
- Técnicos de grado medio (A2.2): aparejadores, ingenieros técnicos agrícolas, industriales, forestales o de minas, informáticos, ayudantes de archivo, etc. alcanzarán las 120 plazas.
- Agentes de Medio Ambiente (C1.2100): 20
- 434 puestos para nuevos servicios.
Estabilidad
Asimismo, la Junta de Andalucía continúa así dando estabilidad a la Administración Pública andaluza para seguir cumpliendo con el objetivo de reducción de la temporalidad, ya que se ha dado prioridad absoluta a la inclusión de todas las plazas ocupadas con carácter temporal que, a la finalización del primer semestre de este año, no hayan sido ocupadas por personal estructural. Asimismo, se han priorizado aquellos cuerpos y grupos en los que se han identificado necesidades organizativas y que requieren un especial refuerzo de efectivos.
Diferentes áreas
En la OEP de 2024, en lo que se refiere a personal funcionario y al igual que ya se hiciera en la anterior, se hace una apuesta importante por la incorporación de efectivos en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como en las diversas ingenierías, la prevención y extinción de incendios, inspección de servicios sanitarios y la gestión de prevención de riesgos laborales.
En cuanto al personal laboral, esta oferta apuesta por la incorporación de nuevos efectivos a sectores de actividad vinculados a la prestación de servicios esenciales y atención directa, como la salud, la asistencia social y la educación, así como en aquellas categorías profesionales que soportan mayores índices de temporalidad o con mayor necesidad de efectivos, incluyendo aquellas plazas ocupadas con carácter temporal.
En esta oferta de empleo público se incluyen plazas para personal funcionario en cuerpos y especialidades creados en la nueva Ley de Función Pública, como las del Cuerpo Superior de Administración, especialidad Régimen Jurídico; y, como novedad, las de los Cuerpos Superior y Técnico de Intervención y Auditoría de la Administración de la Junta de Andalucía, creados en julio del año pasado.
Igualmente, para garantizar el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, de las 2.315 plazas de acceso libre, se reservan 348, de las que 242 corresponden al turno de discapacidad general, 69 al turno de discapacidad intelectual y 37 al de enfermedad mental.
En conjunto, las plazas ofertadas suponen un incremento de 1.028 plazas con respecto a 2023, lo que supone 515 plazas más para el turno libre y 513 plazas para promoción interna, dentro del ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía.
La convocatoria de las plazas incluidas en esta oferta se podrá convocar junto con las de años anteriores que no hayan sido convocadas a la fecha de publicación de Decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.
Procesos de estabilización
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la finalización de los procesos selectivos de estabilización de empleo temporal en la Administración General de la Junta de Andalucía. Desde la primera convocatoria extraordinaria, aprobada por decreto en diciembre de 2017, Andalucía ha llevado a cabo diversos procesos selectivos, el último al amparo de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, que permitió de forma excepcional convocar exclusivamente por concurso plazas ocupadas antes del 1 de enero de 2016.