
Oferta de empleo extraordinaria
El Ministerio de Función Pública convocará una oferta extraordinaria de empleo de unas 1.000 plazas para garantizar el derecho a la jubilación parcial anticipada. Esta oferta extraordinaria de empleo se ha acordado entre la Administración, CSIF y UGT.
Ahora, tras meses de retraso en el reconocimiento efectivo de este derecho efectivo, el personal laboral de la AGE podrá acogerse al mismo una vez que se ejecute la oferta de empleo extraordinaria, como pronto a final de año. CSIF también seguirá trabajando para que este derecho sea igualmente reconocido al personal funcionario y estatutario. Según el sindicato CSIF, esta oferta extraordinaria es solo un ‘parche’ temporal ya que las próximas plazas de relevistas estarán vinculadas a las ofertas de empleo del año correspondiente. Previamente se negociarán las especialidades de estas plazas y se concretarán el resto de las características de las mismas (grupo profesional, localización geográfica, etc.)
Una vez resuelto el proceso, de manera inmediata, se aplicará la jubilación a las personas que ya la tenían solicitada y cumplan los requisitos y posteriormente se atenderán de manera progresiva las siguientes solicitudes. Tras la firma de este acuerdo, ahora CSIF espera que Función Pública aporte de una vez las cifras que permitan llevar a cabo la oferta de empleo público ordinaria para 2025. Estamos muy preocupados y no podremos firmar una oferta que mantenga la tasa de reposición y que no compense la pérdida de efectivos de la última década.
Nuevas incorporaciones
Las casi 1.000 nuevas incorporaciones serán los relevistas de los empleados públicos con derecho a acogerse a la modalidad de jubilación parcial, entre el 1 de abril de 2025 y el 1 de julio de 2026. Se garantizaría así el relevo del personal laboral de la AGE. El número de 1.000, aún no cerrado de manera definitiva, sería resultado de la estimación realizada por los diferentes ministerios, teniendo en cuenta el total de jubilaciones parciales reconocidas en años anteriores por la AGE, que rondarían las 700 anuales.
En la próxima reunión de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único para el Personal de la Administración General del Estado, está previsto que se acuerden las características de los procesos selectivos para ir avanzando en ese trámite.
Derecho a la jubilación parcial anticipada
Los convenios del personal laboral de organismos y empresas públicas recoge el derecho a la jubilación parcial anticipada, que permite a los trabajadores reducir una parte de su jornada en los últimos años de su vida laboral y compatibilizar sueldo y pensión. Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre Seguridad Social, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme para la reforma de las pensiones recogía que los relevistas deben ser contratados a tiempo completo y de forma indefinida.
Aunque dicho cambio suponía una mejora en las condiciones de los nuevos trabajadores, lo cierto que las Administraciones Públicas no tienen capacidad para contratar de forma indefinida sin un proceso de oposición. Por este motivo, una vez que entró en vigor la reforma, se paralizaron las jubilaciones parciales anticipadas. El ministro de Función Pública, Óscar López, se comprometió en marzo con los sindicatos a implantar una tasa de reposición adicional, que “garantice la jubilación parcial del personal laboral del sector público” para “que no se pierda ese derecho”.
El Gobierno convocará más de 40.000 plazas de Empleo Público (OEP 2025)
Por otro lado, El Gobierno está preparando una nueva Oferta de Empleo Público, que alcanzará un nuevo récord de plazas. En este sentido, el Ministerio de Función Pública ha trasladado a los sindicatos que este año se van a volver a superar las 40.000 plazas de empleo público. Si bien estamos en un contexto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados, el Ministerio trabaja sobre una cifra similar a la de 2024. Recordemos que, en la anterior Oferta de Empleo Público, se alcanzaron las 40.146 plazas. Más información