Oposiciones Correos: más de 2.000 plazas. Tras las reuniones de la Comisión Negociadora y la Mesa Sectorial, la empresa llega a un primer acuerdo de desarrollo del Acuerdo Marco.
Correos y los sindicatos están inmersos en la negociación del IV Convenio Colectivo, con el objetivo de abordar los desafíos actuales y futuros de la empresa postal. La negociación, liderada por el sindicato CCOO, avanza en entre las propuestas presentadas por ambas partes.
En el documento que se remite, CCOO ve recogidos algunos de sus puntos, y además se atienden parte de sus reivindicaciones para otras materias incluidas.
Excedencias voluntarias para el personal funcionario
- Correos acepta la petición de CCOO para “destopar” el presupuesto no limitando la cuantía, como en anteriores ocasiones, a unos exiguos 1 o 1,5 M€, que alcanzaba a entre 80/100 personas. Tomando como referencia las peticiones anteriores de solicitantes con 57 o más años (cerca de 1.000), la partida puede llegar a estirarse hasta alcanzar a entre 800 y 1.000 personas (según cálculos de CCOO).
- También se ha dejado la puerta abierta a negociar en el segundo desarrollo, entre el 15 de marzo y el 30 de junio, la posibilidad de rebajar la edad de acceso a los 55 años y/o subir las indemnizaciones.
Convocatoria de más de 2.000 plazas
- Un nuevo proceso de consolidación se pondrá en marcha en los próximos, para que se pueda resolver el primer semestre de 2026, dentro de una convocatoria única de sucesivos procesos de Ingreso fijo hasta 2028, prevista y comprometida en el Acuerdo Marco.
- Para ello se hará un Mapa de necesidades de vacantes en el que se incluirán los puestos de los planes de salidas (las que dejen libre esos posibles 2.100 funcionarios/as y, después, las del plan de salidas de laborales que se acuerde antes del 30 de junio), y los de las dos adjudicaciones del concurso a realizar antes de final de año.
Concurso de traslados
- Antes de cualquier proceso de ingreso, el sindicato CCOO exige que se realicen las Adjudicaciones del Concurso necesarias para que el personal peticionario pueda resolver sus problemas de acercamiento geográfico y de conciliación personal y familiar. El Acuerdo recoge una adjudicación antes del verano y otra antes de final de año (previsiblemente en octubre).
Centros nodales
- Bloqueada la propuesta de despidos de la empresa de las personas afectadas por el proceso de desagrupación y se cierran los criterios generales a nivel estatal para gestionar en cada provincia su reubicación. CCOO consigue subir las compensaciones a 500 € por cada supuesto de movilidad (funcional, localidad, turno). Se realizará una oferta extraordinaria de puestos y establecer unos criterios estatales para evitar que las jefaturas provinciales utilicen criterios arbitrarios. En concreto:
- Orden de prelación para elección de los puestos que se oferten Duración de la jornada de trabajo, Antigüedad y Número de orden en el ingreso.
- A quienes ocupen puestos con contrato por vacante se ofertarán puestos vacantes de necesaria cobertura, teniendo en cuenta la duración de la jornada y la antigüedad.
- A los Mandos intermedios se les ofertará un puesto de similares características, siguiendo el mismo orden de prelación que para el resto.
Otras cuestiones
- Plan de Empleo, prejubilaciones y Bolsas de trabajo de Correos (2025-2028). Las partes convienen en la necesidad de adaptar el ciclo del empleo vigente al contexto actual y previsible futuro dándole una coherencia integral desde la entrada, itinerario y salida de éste, que permita de forma ágil y dinámica adecuar las necesidades del negocio, rejuvenecer la plantilla y seleccionar a personal cualificado garantizando, en cualquier caso, los principios de transparencia, igualdad y no discriminación, publicidad, mérito y capacidad. Se diseñará un nuevo ciclo de empleo apostando por el empleo fijo, a tiempo completo y limitando los contratos temporales. Más información
- Se incluye el compromiso de avanzar en materia salarial en el período de prórroga hasta el 30 de junio.
- Se prioriza discutir la implementación progresiva de 35 horas en el período hasta el 30 de junio.