La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía convoca concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia en Andalucía.
Fases del procedimiento
La adjudicación de las nuevas oficinas de farmacia se ajustará a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia pública y mérito; el procedimiento constará de tres fases:
Fase primera. En esta fase solo podrán participar los farmacéuticos y farmacéuticas que cumplan los requisitos específicos establecidos para esta fase (ver más abajo). En esta fase se adjudicará como máximo el 50% de las oficinas de farmacia convocadas.
Fase segunda. En esta fase solo podrán participar los farmacéuticos y farmacéuticas que cumplan los requisitos específicos establecidos para esta fase (ver más abajo). En esta fase se adjudicarán las oficinas de farmacia no adjudicadas en la primera fase.
Fase tercera. En esta fase podrán participar los restantes farmacéuticos y farmacéuticas interesados, así como aquellos que no hayan resultado adjudicatarios en las fases anteriores. En esta fase se adjudicarán las oficinas de farmacia que no hubieran sido adjudicadas en las fases anteriores, así como las vacantes que hayan quedado por resultar sus titulares adjudicatarios de otra oficina de farmacia en la fase primera o en la propia fase tercera.
En cada una de las fases del procedimiento se reserva un cupo del 5% de oficinas de farmacia para personas con discapacidad.
Requisitos generales de participación
- Las personas solicitantes deberán estar, a la fecha de la publicación de la presente convocatoria, en posesión del título de Licenciatura o Grado en Farmacia, o de la certificación acreditativa de haberlo solicitado y tener abonados los derechos de expedición.
- No podrán participar en el procedimiento de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia quienes hayan transmitido su titularidad o cotitularidad sobre una oficina de farmacia en un plazo inferior a cinco años respecto a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
- Si la persona solicitante fuera titular o cotitular de otra oficina de farmacia y realizara la cesión o trasmisión de ésta, ya fuera total o parcialmente, a partir de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, perderá el derecho a la adjudicación y a las autorizaciones de instalación y funcionamiento de la nueva oficina de farmacia de la que hubiere sido persona adjudicataria en la presente convocatoria.
Requisitos específicos de participación en la fase primera del procedimiento
En la primera fase solo podrán participar los farmacéuticos y farmacéuticas que, a la fecha de publicación de esta convocatoria, fuesen titulares de oficina de farmacia abierta al público en Municipios, Entidades Locales Autónomas y Entidades de Ámbito Territorial inferior al Municipio, o núcleos poblacionales aislados, todos ellos de menos de mil habitantes, de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asimismo, deberán haber mantenido la titularidad sobre la citada oficina de farmacia, como mínimo, durante los diez años anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
Requisitos específicos de participación en la fase segunda del procedimiento
En la segunda fase podrán participar los farmacéuticos y farmacéuticas interesados que no sean titulares o cotitulares de oficina de farmacia situada dentro o fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía a la fecha de publicación de la presente convocatoria, ni lo hayan sido los últimos cinco años anteriores.
Farmacias ofertadas
17 farmacias en la provincia de Almería: Adra (1), El Ejido (2), Garrucha (1), Huércal de Almería (1), Níjar (2), Roquetas de Mar (8), Vera (1) Vícar (1).
5 farmacias en la provincia de Cádiz: Chiclana de la Frontera (2), La Línea de la Concepción (1), Sanlúcar de Barrameda (1), Ubrique (1).
20 farmacias en la provincia de Granada: Albolote (1), Alhendín (1), Armilla (1), Atarfe (2), Cájar (1), Cenes de la Vega (1), Churriana de la Vega (2), Cúllar Vega (1), Gualchos (1), Huétor Tájar (1), Huétor Vega (1), La Zubia (1), Las Gabias (3), Maracena (1), Santa Fe (1), Vegas del Genil (1).
6 farmacias en la provincia de Huelva: Aljaraque (2), Ayamonte (1), La Palma del Condado (1), San Juan del Puerto (1), Trigueros (1).
1 farmacia en la provincia de Jaén: Martos (1).
50 farmacias en la provincia de Málaga: Alhaurín de la Torre (4), Alhaurín el Grande (1), Benahavís (1), Benalmádena (3), Cártama (3), Casares (1), Coín (1), Estepona (4), Fuengirola (7), Manilva (2), Marbella (10), Mijas (6), Rincón de la Victoria (3), Torrox (2), Vélez-Málaga (2).
23 farmacias en la provincia de Sevilla: Alcalá de Guadaíra (2), Aznalcázar (1), Bollullos de la Mitación (1), Bormujos (2), Coria del Río (1), Dos Hermanas (6), Espartinas (1), Gerena (1), Lebrija (1), Los Palacios y Villafranca (1), Mairena del Aljarafe (3), Palomares del Río (1), Sanlúcar la Mayor (1), Tomares (1).
Solicitudes
La solicitud, dirigida a la persona titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se ajustará al modelo normalizado que figura como Anexo II de la orden.
Cada persona solicitante presentará una única solicitud, individual o conjunta, en la que se indicará la fase o fases en las que desea participar. Como máximo podrán participar cinco personas en una solicitud conjunta.
La solicitud se acompañará de la siguiente documentación:
- Documentación que acredite la identidad de la persona solicitante.
- Copia del título de Licenciatura o Grado en Farmacia o certificación acreditativa.
- Justificante acreditativo del ingreso de la tasa por importe de 377,40 euros.
- Hoja de autobaremación, según el modelo (Anexo III de la orden).
- Declaración responsable, según el modelo (Anexo IV de la orden).
- Para optar al cupo de oficinas de farmacia reservadas para personas con discapacidad, se deberá presentar la documentación prevista en la normativa vigente.
Lugar y plazo de presentación de solicitudes
Las solicitudes con la documentación señalada se podrán presentar en los lugares y registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente orden de convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Más información sobre el concurso para adjudicación de farmacias, en Andalucía
Orden de 2 de diciembre de 2024, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia en Andalucía. Bases de la convocatoria