15 Becas de investigación, área de Prevención de Riesgos Laborales (INSST)

Resolución del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), por la que se convocan Becas de investigación, desarrollo e innovación para Titulados/as Superiores Universitarios/as, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

El Artículo 8 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que
el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Entre las funciones que tiene encomendadas el INSST se establece la promoción y en su caso realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales.

Becas convocadas y titulaciones requeridas

Se convocan quince becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados/as superiores universitarios/as.

  1. Una beca para la realización de un glosario de los términos básicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Titulación requerida: Titulación en Ciencias Sociales y Jurídicas, preferiblemente filología hispánica o inglesa.
  2. Una beca para la evaluación de la sostenibilidad de actividades de promoción de la salud en el trabajo. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Grado en Medicina o Enfermería.
  3. Una beca para el desarrollo de metodologías para la evaluación de la exposición laboral a emisiones de motores diésel. Carbono elemental: toma de muestras y análisis. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Química o Ingeniería Química, Licenciatura o Grado en Biología, Licenciatura o Grado en Ciencias Ambientales.
  4. Una beca para el estudio de necesidades sobre el uso de técnicas cualitativas de investigación en las actividades de prevención de riesgos psicosociales. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Grado en Psicología o Sociología.
  5. Una beca para la elaboración de un protocolo para la aplicación de las diferentes metodologías de evaluación de manipulación de cargas según los criterios del NIOSH y las normas técnicas UNE e ISO. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Física, Licenciatura o Grado en Matemáticas, Ingeniería o Grado en Ingeniería, Licenciatura o Grado en Medicina.
  6. Una beca para el estudio socio- económico de empresas y trabajadores en el sector de la construcción y desarrollo de metodologías para mejorar la eficacia de la comunicación entre los organismos de prevención y dicho sector. Requisitos: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura en arquitectura o ingeniería.
  7. Una beca para el estudio de la sustitución de agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Química, Biología, Farmacia o Ingeniería Química.
  8. Una beca para el estudio de la actividad y carga física en el trabajo. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura, Ingeniería o Grado en Ingeniería, Grado en Ciencias de la actividad física y del deporte, Medicina, Fisioterapia o similar.
  9. Una beca para la evaluación de riesgos de ruido y vibraciones en puestos de trabajo que implican la utilización de máquinas portátiles y máquinas guiadas con las manos. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Ingeniería o Grado en Ingeniería, Licenciatura o Grado en Física, Licenciatura o Grado en Química.
  10. Una beca para el desarrollo de metodologías para el estudio y caracterización de fibras sustitutivas al amianto en los lugares de trabajo. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Química, Física, Biología o Ingeniería Química.
  11. Una beca para el desarrollo de metodologías propias para la evaluación de la exposición a sustancias químicas peligrosas. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Química, Física, Biología o Ingeniería Química.
  12. Una beca para el análisis de riesgos y especificaciones de seguridad sobre tractores y maquinaria
    agrícola y forestal. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente ingeniería agronómica o industrial o grado en alguna de las especialidades de la ingeniería agronómica o industrial.
  13. Una beca para la evaluación de la exposición a productos fitosanitarios de operarios, trabajadores, residentes y transeúntes. Titulación requerida: Formación universitaria científico-técnica, preferiblemente con Licenciatura o Grado en Química, Ciencias Ambientales o Ingeniería agronómica o grado en alguna de las especialidades de la ingeniería agronómica.
  14. Una beca para la investigación de ensayos críticos relacionados con la protección ofrecida por diferentes tipos de EPI frente a riesgos físicos y mecánicos. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Física o Ingeniería.
  15. Una beca para la investigación de ensayos críticos relacionados con la protección ofrecida por diferentes tipos de EPI frente a riesgos químicos, biológicos y térmicos. Titulación requerida: Titulación científico-técnica, preferiblemente Licenciatura o Grado en Química, Biología, Farmacia o Ingeniería.

Requisitos que deben reunir las personas beneficiarias

Podrán ser beneficiarios/as de las becas las personas físicas que reúnan las siguientes condiciones:

  1. Tener la nacionalidad española o ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea con
    plena capacidad de obrar, en los que concurran las circunstancias previstas en la presente convocatoria y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  2. Estar en posesión del título universitario de Grado establecido para cada una de las becas convocadas.
  3. Dicha titulación deberá haber sido obtenida en el curso académico 2010-2011 o posteriores, en universidades españolas o extranjeras, en este último caso siempre y cuando haya obtenido la homologación de su título por resolución definitiva.
  4. Los títulos obtenidos en el extranjero o en centros españoles no estatales deberán estar convalidados o reconocidos en la fecha de finalización de presentación de solicitudes.
  5. No estar incurso en ninguno de los supuestos de prohibición para ser beneficiario/a de subvenciones o ayudas públicas establecidos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Cuantía de las becas

La cuantía individual de cada beca será de 1.400 euros mensuales que se abonarán por mensualidades
vencidas y en todos los pagos se efectuará la correspondiente retención a cuenta de todos los impuestos que le sean de aplicación, incluido el pago de la cuota de seguridad social.

Duración de las becas

Las becas se conceden por un período de 12 meses, que se iniciará en el plazo señalado en la resolución de adjudicación.

Solicitudes

La solicitud se formalizará en el modelo que figura en el anexo I de las bases, que podrá presentarse en los Registros del INSST o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo, se acompañará cumplimentado el anexo II de las bases.

Plazo de solicitud

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 27 de octubre de 2021.

Más información sobre las Becas (Prevención de Riesgos Laborales)

El texto completo de la Convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/586157).