La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha anunciado una importante ampliación en su oferta educativa para el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) de cara al curso 2025-2026. En total, se han ofertado 125.924 plazas, lo que supone un aumento de 553 plazas respecto al actual curso. Esta medida refuerza el compromiso del gobierno andaluz con la conciliación familiar y laboral, así como con la educación temprana de calidad.
Gratuidad total del servicio socioeducativo para niños de dos años
La principal novedad que presenta esta convocatoria es que el servicio de atención socioeducativa será gratuito para todos los niños de dos años que se matriculen, tanto en las escuelas infantiles de titularidad pública como en los centros privados adheridos al Programa de Ayuda a las Familias. Con esta medida, más de 64.000 menores podrán beneficiarse de esta gratuidad.
Esta decisión implica la coexistencia de dos modelos durante el próximo curso. Por un lado, los servicios y bonificaciones habituales para los tramos de 0 y 1 año, que ya cuentan con una gratuidad total en el 50% de los casos según renta familiar. Por otro, el tramo de dos años, completamente gratuito en el servicio socioeducativo para todas las familias, manteniendo además la protección especial a menores en riesgo de pobreza o exclusión social.
Objetivo: gratuidad total en seis años
La Consejería prevé que, en un plazo máximo de seis años, este modelo de gratuidad se extienda también a los tramos de 0 y 1 año, cubriendo así todo el primer ciclo de Educación Infantil. Con ello, se pretende seguir aumentando la tasa de escolarización temprana, que actualmente se sitúa en el 58%, muy por encima del 33% recomendado por la Unión Europea, lo que convierte a Andalucía en una de las comunidades autónomas líderes en este ámbito.
Convocadas las Becas MEC 2025-2026 para Universidad, Bachillerato, FP y otros estudios
Red de centros en expansión
El número de centros que forman parte de la red de escolarización infantil ha crecido significativamente. Cuatro nuevos centros se han sumado al Programa de Ayuda a las Familias, elevando el total a 1.483. Desde 2018, el aumento ha sido del 24% (293 centros más). Para el próximo curso, serán 2.204 centros los que ofrezcan plazas dentro de esta red, entre escuelas públicas y privadas adheridas.
Fechas clave para la matriculación y bonificaciones
El plazo de solicitud de admisión para el curso 2025-2026 estará abierto del 1 al 30 de abril, ambos incluidos. Las familias podrán presentar sus solicitudes directamente en el centro elegido, donde previamente se habrá publicado el número de plazas disponibles por tramo de edad y su área de influencia.
También en ese mismo periodo se podrá solicitar la bonificación para los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar. Además, los menores de dos años podrán optar a ayudas para el aula matinal (7:30-9:00) y el aula de tarde (15:30-17:00).
El baremo provisional de solicitudes se publicará el 6 de mayo y se podrán presentar alegaciones entre el 7 y el 20 de mayo. La lista definitiva de admitidos estará disponible el 27 de mayo. Las matrículas deberán formalizarse del 1 al 10 de junio.
Precios y bonificaciones: una apuesta por la equidad
El coste del servicio de atención socioeducativa asciende a 240,53 euros mensuales, pero será completamente gratuito para todos los niños de dos años. El servicio de comedor, valorado en 92 euros al mes, también será gratuito en casos de vulnerabilidad social, víctimas de violencia de género o terrorismo, y se aplicarán siete tramos de bonificación según la renta familiar.
Además, se prevén descuentos progresivos para familias con más de un menor utilizando el servicio: el segundo hijo tendrá un 30% de descuento, el tercero un 60%, y a partir del cuarto, la gratuidad será total.
Los servicios de aula matinal y de tarde costarán 20,90 euros mensuales o 1,75 euros diarios, y serán gratuitos en los mismos supuestos que el comedor.
Horario y calendario escolar
Las escuelas infantiles ofrecerán servicio de lunes a viernes, de 7:30 a 17:00 horas, durante todos los días no festivos del año, excepto agosto. El curso escolar arrancará el tercer día hábil de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil de julio.