
Plazas para formar al personal de la BLET en Córdoba
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria para el año 2025 de las subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a formar a personas desempleadas que opten a ocupar los futuros puestos de trabajo que generen tanto la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba como sus empresas auxiliares.
El presupuesto de esta primera convocatoria supera los 1,3 millones de euros. El objetivo es llegar a formar a casi 7.000 personas desempleadas en tres anualidades, de 2025 a 2027, gracias a una inversión que, en total, alcanzará los 9,1 millones de euros durante ese periodo.
110 especialidades formativas
Se han definido 110 especialidades formativas en un proyecto singular que se impartirá con la colaboración de unas 174 entidades. En concreto, en esta primera edición se han planificado 43 cursos para formar a 645 alumnos.
La oferta de Formación Profesional para el Empleo contempla dos líneas de actuación:
- La primera, para personas trabajadoras desempleadas en modalidad presencial y con especialidades no vinculadas a certificados profesionales.
- La segunda contempla actuaciones de formación profesional de Grados C, también en modalidad presencial.
Se persigue con esta convocatoria que se pongan en marcha acciones formativas para dar respuesta al conjunto de las necesidades demandadas por la estructura organizativa de la propia Base Logística y de las empresas externas que vayan a tener relación con ella, al objeto de permitir la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de las personas destinatarias en todo el ámbito territorial de la provincia de Córdoba.
Formación en empresas. Para las ofertas de Grados C en modalidad presencial, se establece un periodo de formación en empresas cuya superación es requisito indispensable para que el alumnado pueda obtener el correspondiente certificado profesional. Esta formación se desarrollará en régimen general y, en todo caso, en modalidad presencial, de modo que en las ofertas de Grado C nivel 1, la duración será del 20% de la duración total del certificado, y para el Grado C niveles 2 y 3, el 25%.
Cursos. Entre todas las especialidades habrá cursos sobre digitalización en operaciones logísticas, IA aplicada al marketing, especialista en Big Data o en IA, robótica y automatización para la automoción, ciberseguridad o instalación y mantenimiento de redes 5G, pero también carpintería de aluminio, soldadura, calderería industrial, diseño mecánico, fabricación mecánica, un amplio abanico de opciones que se han concretado según las especialidades detectadas en el Estudio de Necesidades Formativas y en función de los requerimientos de profesionales que han trasladado las empresas tractoras que trabajarán de forma estrecha con la Base Logística.
¿Quiénes podrán realizar estos cursos de formación?
La actividad formativa subvencionada irá dirigida preferentemente a personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo, ya sea como demandantes de empleo o de servicios previos al empleo.
- En la línea 2 participarán personas desempleadas mayores de 18 años. En esta línea se podrán admitir personas menores de 18 y mayores de 16, siempre que no consten como personas matriculadas en el sistema educativo, extremo que será contrastado por el órgano gestor.
- En ambas líneas, también podrán participar las personas trabajadoras ocupadas, cuyo centro de trabajo esté ubicado en Andalucía, en un porcentaje máximo del 30% por cada acción formativa y siempre que no haya inscripciones de personas participantes desempleadas que cumplan los requisitos de acceso.
En este último caso, las personas trabajadoras ocupadas que pueden participar son:
- Las que presten sus servicios retribuidos en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones públicas y coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
- Las que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: fijos discontinuos en los períodos de no ocupación, personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo o personas afectadas por medidas de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE), o derivadas de fuerza mayor en sus periodos de suspensión de empleo o reducción de jornada de trabajo.
- Las adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad, al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, al de Trabajadores del Mar y a aquellos otros de la Seguridad Social que no coticen por formación profesional.
- Las personas cuidadoras no profesionales que atiendan a personas en situación de dependencia.
- Las personas trabajadoras pertenecientes a la plantilla de las entidades beneficiarias y proveedoras de formación, podrán participar en las acciones formativas de los programas de formación subvencionados conforme a esta convocatoria, en un porcentaje no superior al 10 por ciento del total de participantes programados y de personas trabajadoras en plantilla.
BLET en Córdoba
Córdoba albergará la sede de la BLET, lo que supondrá un extraordinario impulso económico y social para la ciudad y su entorno más cercano. Las nuevas instalaciones precisarán de unos 1.600 trabajadores de los que en torno a 1.200 será personal civil y los restantes 400, personal militar, mientras que un porcentaje del 30% de los puestos que se ofertarán, corresponderá a personal altamente cualificado en áreas tecnológicas, sobre todo en digitalización, siendo clave la formación en la rama de inteligencia artificial, informática o de telecomunicaciones.
Con este proyecto formativo singular se atiende a la demanda de personal cualificado para la BLET en los sectores de logística, electrónica, telecomunicaciones o fabricación mecánica, proponiendo una oferta formativa adecuada a las necesidades detectadas para mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras desempleadas y promover la recualificación profesional de los ocupados, así como para potenciar la competitividad de las empresas cordobesas.
Más información
Resolución de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convoca para el año 2025 la concesión de subvenciones públicas regladas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la financiación de la oferta formativa de Formación Profesional para el Empleo relacionada con la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), dirigida a personas trabajadoras desempleadas en la provincia de Córdoba. Bases de la convocatoria