Plazas de empleo público en la Universidad de Granada
La Universidad de Granada convoca una plaza de Técnico/a en la Escala Básica de Extensión Universitaria (asignada a su Editorial) y otra plaza de Técnico/a de laboratorio en su Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica, dentro de la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación.
Técnico/a en la Escala Básica de Extensión Universitaria
La Universidad de Granada convoca una plaza de Técnico/a en la Escala Básica de Extensión Universitaria, asignada a su Editorial, en un proceso selectivo libre de concurso-oposición. Entre los requisitos para optar a este puesto figuran la nacionalidad española o europea, ser mayor de 16 años y contar con el título de Bachiller o Técnico. Además, quienes se presenten no pueden haber sido apartados de la función pública ni estar inhabilitados para ejercer empleos públicos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 28 de noviembre de 2025, y la solicitud debe completarse electrónicamente a través de la sede electrónica de la UGR. La tasa de acceso asciende a 26 euros, exceptuando a quienes por ley estén exentos, como personas con discapacidad, demandantes de empleo, víctimas de terrorismo y familias numerosas.
El proceso de selección incluye dos fases: oposición y concurso de méritos. En la fase de oposición, los candidatos deben enfrentarse a un examen tipo test de 100 preguntas y a una o varias pruebas prácticas relacionadas con el trabajo editorial y los programas mencionados en el temario oficial (InDesign, Photoshop, OJS, DILVE, gestión del ISBN/ISSN/DOI, etc.). Superada esta fase, los aprobados pasarán a una valoración de méritos en la que se considerarán los servicios prestados en otras universidades o administraciones, así como ejercicios obligatorios superados en procedimientos similares anteriores.
Resolución de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de Extensión Universitaria. Bases de la convocatoria
Técnico/a de laboratorio
La Universidad de Granada ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza como técnico/a de laboratorio en su Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica, dentro de la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación. La oferta, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se dirige a titulados en Bachillerato o Técnico.
El proceso de selección se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición. En la primera fase, los aspirantes deberán superar un examen tipo test de cien preguntas sobre el temario oficial, así como una prueba práctica basada en las competencias específicas del puesto (que abarcan desde técnicas de laboratorio hasta programación en Python y Arduino aplicadas a investigación y bioreactores). Sólo quienes superen ambos ejercicios podrán pasar a la fase de concurso, en la que se valoran servicios previos en puestos similares y éxitos logrados en convocatorias anteriores a través de un baremo concreto. El temario general abarca legislación universitaria, igualdad de género, prevención de riesgos laborales y normativa básica, mientras que el bloque específico profundiza en conceptos como ultrasonidos, elastografía, mecanotransducción y estimulación mecánica en cultivos celulares, además de técnicas modernas de laboratorio y aplicaciones informáticas del sector.
El proceso de inscripción, que se hará de manera telemática, estará abierto hasta el 28 de noviembre de 2025. La tasa de presentación es de 26 euros, existiendo exenciones para personas con discapacidad, demandantes de empleo, víctimas de terrorismo y familias numerosas. La convocatoria detalla asimismo la necesidad de cumplir con los requisitos generales de acceso a la función pública, como nacionalidad española o europea y capacidades legales para el ejercicio del puesto.
Resolución de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación. Bases de la convocatoria
