
Relevo Rural desde la Economía Circular
El proyecto “Relevo Rural desde la Economía Circular” tiene como objetivo principal promover el emprendimiento sostenible y el relevo generacional en áreas rurales mediante actividades de formación, acompañamiento y mentoría. La iniciativa se centra en capacitar a personas emprendedoras y desempleadas, dotándolas de las herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores que revitalicen las comunidades rurales de menos de 20.000 habitantes.
El proyecto se implementará en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, específicamente en zonas con menos de 20.000 habitantes.
En resumen, el proyecto busca capacitar y apoyar a personas emprendedoras y desempleadas en áreas rurales con menos de 20.000 habitantes, promoviendo el relevo generacional y el desarrollo sostenible a través de la formación en economía circular, el acompañamiento personalizado y la creación de comunidades prácticas y redes de apoyo.
Acciones que se llevarán a cabo
Se realizarán dos programas de formación distintos.
El primer programa está dirigido a personas desempleadas, enfocándose en la adopción de prácticas circulares y su aplicación a negocios que necesitan relevo generacional. El segundo programa de formación se dirigirá a personas emprendedoras y empresarias que necesitan relevo a corto, medio y largo plazo. Esta formación concienciará sobre cómo transformar negocios para que sean más atractivos e innovadores para los jóvenes, ayudando a retener talento en el medio rural.
Además, el proyecto incluye sesiones grupales de acompañamiento, estudios de casos reales y encuentros presenciales en la comunidad de relevo rural. Estas actividades fomentan el intercambio de experiencias y el networking entre los participantes, creando sinergias y potenciando la colaboración.
En la fase de inmersión en territorio, los participantes conocerán proyectos reales durante un itinerario de cuatro semanas. Aprenderán sobre la producción y el negocio actuales, desarrollarán nuevas estrategias sostenibles y alinearán los intereses de todas las partes implicadas.
Posteriormente, se ofrecerá un programa de asesoramiento individual de seis meses, con mentorías personalizadas y visitas de acompañamiento presencial para apoyar la implementación de los proyectos. El objetivo final es crear sinergias entre ambos grupos de formación para generar casos de éxito en el relevo generacional del medio rural.
Ayudas para tomar el relevo
Si haces match con un negocio del programa Relevo Rural, podrás tomar el testigo con paso firme: disponemos de un paquete de ayudas económicas pensadas para ti.
- Ayudas de Open Value Foundation. Entre 5.000 y 10.000 € sin devolución. La financiación está condicionada a que los proyectos seleccionados pasen los criterios de impacto de Open Value Foundation.
- Microcréditos de Microbank. Hasta 50.000 € para explotaciones agrarias (granja, finca, huerta…) y hasta 30.000 € para otros negocios rurales. El criterio clave es tu plan de negocio y tu compromiso, no tus bienes.
- Financiación de FonRedess. Hasta 10.000 € sin intereses, en formato de ayuda reintegrable.
Más información
Relevo Rural conecta personas que quieren vivir y trabajar en el campo con negocios rurales que buscan relevo generacional. Ofrecemos formación basada en economía circular, mentorías y acompañamiento cercano. Nuestro objetivo es atraer talento, impulsar oportunidades y revitalizar territorios rurales en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Puedes participar de diferentes maneras: formándote, emprendiendo, buscando un relevo, etc. Infórmate en www.relevorural.es