El Ministerio de Defensa convoca plazas para el Cuerpo de la Guardia Civil: están son las pruebas que los aspirantes tendrán que superar.
Desarrollo de las pruebas selectivas
Las pruebas selectivas se desarrollarán en el orden que determine el Tribunal de Selección, con las particularidades que seguidamente se detallan. Las pruebas selectivas se componen de:
-
- Prueba de conocimientos teórico-prácticos.
- Prueba psicotécnica.
- Prueba de aptitud psicofísica.
Prueba de conocimientos teórico-prácticos.
El tiempo de esta prueba será de 140 minutos, durante el que se realizarán, sin solución de continuidad, las siguientes pruebas:
-
- Prueba de ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar las que presenten falta ortográfica; además se incluirá una frase con 4 palabras o expresiones de reserva subrayadas del mismo modo. Estas últimas, solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las palabras anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
- Prueba de gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Además, se incluirá una pregunta con cuatro frases o expresiones de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal anule alguna de las frases o expresiones anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
- Prueba de conocimientos generales: Consistirá en la contestación a un cuestionario de 100 preguntas tipo test, extraídas del «temario» y 5 preguntas de reserva que también figuran en el cuestionario.
- Prueba de lengua inglesa: Consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria y una pregunta de reserva que también figura en el cuestionario.
Prueba psicotécnica.
Consistirá en la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad para explorar la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:
-
- Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de 80 preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba, que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones, será de 55 minutos.
- Perfil de personalidad: Se evaluará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada podrán ser tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
Prueba de aptitud psicofísica.
- Pruebas físicas: Consistirán en la realización de ejercicios físicos (están descritos en el Apéndice II de la Convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos). El Tribunal de Selección podrá determinar el orden de ejecución de los ejercicios pudiendo desarrollar varios simultáneamente. Para la realización de los ejercicios de estas pruebas físicas, los admitidos irán provistos de atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar. La realización de las pruebas físicas consistirán en los ejercicios de:
-
- Coordinación – Circuito de agilidad y coordinación.
- Resistencia – Carrera de 2000 metros.
- Potencia del tren superior – Extensiones de brazos.
- Soltura acuática – 50 metros.
-
- Entrevista personal: Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. El Jefe de la Jefatura de Enseñanza establecerá, previamente, los criterios que se seguirán para valorar las competencias y cualidades siguientes:
-
- Adecuación a normas y código de conducta.
- Responsabilidad/madurez.
- Espíritu de sacrificio y abnegación.
- Autocontrol.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Adaptación.
-
- Reconocimiento médico: Consistirá en un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero y de conformidad con lo dispuesto por la Sentencia de 21 de febrero de 2023, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara estimar el recurso de casación número 4551/2021 (BOE núm. 127, de 29 de mayo).