
Programación Campaña de verano Almería
El área de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte ha preparado múltiples actividades repartidas por las ocho provincias, destinadas a difundir nuestro patrimonio histórico, nuestra cultura, y diseñadas para el disfrute de todo tipo de público.
Actividades
- Visitas guiadas ‘Conoce tu Alcazaba’
Fecha y hora: sábados julio 5, 12, 19 y 26 / Agosto 2, 9, 16, 23 y 30.
Público: general.
Descripción: el personal de Información del Conjunto llevará a cabo estas visitas en donde se ofrecerá un recorrido partiendo de la Puerta de la Justicia, por los tres recintos de la Alcazaba, para dar a conocer en profundidad la historia de la fortaleza, desde sus orígenes ligados al nacimiento de la ciudad de Almariya hasta época actual.
Con motivo del Día Internacional de la Arqueología, los días 16 y 23 de agosto se celebrará esta efemérides.
Reserva y aforo: necesaria reserva previa en actividades.alcazaba@gmail.com – Aforo: 30 personas.
Programación especial verano – Noches de Alcazaba
- Espectáculo. Flamenco Escénico “El árbol con alas”
Fecha y hora: jueves 14 de agosto. 21:00 h.
Público: familiar
Descripción: cuenta la leyenda popular de una encina que quiso ser mujer, cantando, tocando y bailando desde sus raíces al cielo. La compañía “Anabel Veloso” nos presenta una fábula de tres mujeres que formas un árbol, que se nutre de la raíz, pero ellas lo que quieren es desarrollarse, volar y cantar. El paso por diferentes momentos del día y por las estaciones del año da paso a la interpretación de una bulería, un cabal, unas alegrías, unos tangos y una nana. La dirección del espectáculo corre a cargo de Anabel Veloso, al baile Nuria Martínez acompañada del cante de Naike Ponce, la guitarra de Gabriel Pérez y Trinidad Jiménez a las flautas y diseños sonoros.
Reserva y aforo: no es necesaria la reserva de plaza. Entrada libre hasta completar aforo de 500 personas (300 sentados, 200 de pie).
Museo de Almería: Exposiciones
- “Alcazabaq. Muro-mentos de la historia”
Fecha y hora: Del 4 de febrero al 7 de septiembre. Martes a sábados, 9 a 21:00 h. Domingos y festivos de 9 a 15:00 h.
Público: General.
Descripción: Maqueta interactiva de la fortificación más emblemática de Almería que favorece la didáctica de sus diferentes fases constructivas.
Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo. 176 personas - “Artefacto. Investigación: ¿poco frecuente?”
Fecha y hora: Del 13 de mayo al 21 de septiembre.
Descripción: Exposición cápsula con un microscopio que perteneció al primer director del museo que pretende poner en valor la investigación en general y de las enfermedades poco frecuentes, en particular.
Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo. - Ciudad de Muertos. Viaje a la Necrópolis Romana de Carmona
Fecha y hora: del 22 de julio al 16 de noviembre.
Descripción: La exposición conmemora los 140 años de la apertura al público de la Necrópolis romana de Carmona (Sevilla), un hito pionero que sentó las bases de la museografía arqueológica en España y marcó el nacimiento del primer yacimiento musealizado del país y uno de los primeros de Europa. Dividida en cuatro grandes secciones, a lo largo del recorrido se combinan escenografías, piezas originales de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos, muchos de ellos inéditos o raramente expuestos, para ofrecer una experiencia inmersiva al visitante.
Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo.
Museo de Almería: Actividades
- Taller. “Gabinete de curiosidades”
Fecha y hora: Martes 19 de agosto, a las 10 h.
Público: Infantil (6-10 años).
Descripción: Con motivo del Día Internacional de la Arqueología, nos convertiremos en arqueólogos. Los gabinetes de curiosidades eran colecciones que atesoraban burgueses y nobles en las que guardaban y exponían objetos antiguos, exóticos o extremadamente novedosos. En este taller nos convertiremos en exploradores y saldremos a buscar objetos extraños y especies nuevas para incluirlas en nuestro particular gabinete de curiosidades.
Reserva y aforo: Aforo 15 personas. Inscripción previa en «Reserva tu visita»