Programa Primera Oportunidad: la Diputación de Málaga destina 1,7 millones para facilitar el primer empleo de un centenar de titulados universitarios y de FP en empresas de la provincia.
El presidente afirma que el objetivo es contratar a jóvenes sin experiencia profesional para mejorar su capacidad de competir en el mercado laboral. El programa Primera Oportunidad comenzó en el año 2016 y, desde entonces, se han logrado 598 contrataciones con una inserción laboral del 80%
Programa Primera Oportunidad
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha la octava edición del programa Primera Oportunidad, una iniciativa a la que la institución provincial destina 1,7 millones de euros para facilitar el acceso al mercado laboral de un centenar de jóvenes graduados universitarios y titulados de Formación Profesional (FP).
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha señalado que se busca contratar a jóvenes sin experiencia para realizar prácticas profesionales adecuadas a su nivel de estudios y ha explicado que, de la cantidad total, 1,1 millones de euros van destinados a la contratación de titulados universitarios y 600.000 euros a titulados de FP de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de formación profesional, así como de quienes posean un título equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo.
-
-
- El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el próximo 20 de noviembre y se pueden consultar todos los requisitos y especificaciones en el Boletín Oficial de la Provincia.
- Las personas beneficiarias tienen que ser menores de 30 años (35 en el caso de personas con diversidad funcional) y pueden ser contratados por un periodo de 6 a 12 meses, mediante la modalidad de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.
-
“Este proyecto permitirá el acceso al mercado laboral de un centenar de jóvenes que están perfectamente preparados pero que no cuentan con experiencia”, ha apuntado Salado, quien ha añadido que “son muchos los que al acabar sus estudios se enfrentan a una situación complicada, porque les piden una experiencia laboral que aún no han podido cosechar”.
Trayectoria
El programa Primera Oportunidad comenzó en el año 2016 y, desde entonces, se han propiciado 598 contrataciones (459 a titulados universitarios y 139 a titulados de FP, de los que 316 son mujeres y 282 son hombres). El proyecto se inició sólo con graduados universitarios y en 2019 se amplió a la FP.
“Estos datos nos indican que estamos captando y reteniendo talento que se forma y se queda en la provincia y estamos fomentando un empleo de calidad, que además se mantiene en el tiempo”, ha indicado el presidente, quien ha detallado que la mitad de los contratados siguen en la empresa una vez que acaba el programa y en torno al 80% continúan trabajando después en otras empresas en empleos acordes con su titulación.