Algunas de las preguntas filtradas, del examen que RTVE ha suspendido, tras la denuncia de los sindicatos.
El pasado 29 de septiembre, RTVE aplazaba el examen de oposición en la categoría de Información y Contenidos por una filtración de preguntas. Lo hizo con el acuerdo unánime de la comisión de empleo de la Corporación.
En un comunicado, señalaba que «Por motivos de fuerza mayor queda aplazado el examen para la cobertura de plazas en la ocupación tipo/especialidad de Información y Contenidos previsto para el día de hoy, 29 de septiembre de 2024, anunciándose en los próximos días la nueva citación a la prueba».
Los sindicatos con representación en RTVE han atribuido la decisión a una filtración de las preguntas en las horas previas a la realización del examen, por lo que han acordado con la dirección de la empresa el aplazamiento de la prueba. Unas 5.000 personas estaban citadas a la prueba, que iba a celebrarse en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, en la localidad de Pozuelo de Alarcón.
Indignación entre los aspirantes
Las personas inscritas para realizar la prueba conocieron la suspensión del examen a través de un correo que se les envió a la hora a la que estaba prevista la celebración del examen, que consistía en una prueba teórica de Información y Contenidos, así como para las especialidades de idiomas de Radio Exterior de España.
Los candidatos (muchos de ellos llegados de distintos puntos de España, e incluso de Europa y América Latina) recibieron la noticia con indignación y rabia, tras meses preparando la prueba. Además, reclaman que se les sean abonados los gastos que les ha supuesto el desplazamiento, una petición que ha sido reivindicada también por los sindicatos con representación en la Corporación.
Filtración
El sindicato Comisiones Obreras RTVE ha señalado en un comunicado que los exámenes se han suspendido después de que recibieran la información de que «el 83% de las preguntas habían sido filtradas«. «Ante esta situación, la Comisión de Empleo se reunió de urgencia y tomó la decisión de suspender los exámenes», señala CCOO, quien aboga por denunciar la filtración ante el juzgado «ya que se trata de un delito» y pide investigar «a quienes han filtrado las preguntas y que asuman las responsabilidades correspondientes».
UGT RTVE también ha asegurado que la decisión se ha tomado manera conjunta tras detectarse «una filtración de las preguntas del examen». También el sindicato USO RTVE ha informado de que la decisión se ha tomado por parte de la dirección de la Corporación RTVE junto a todos los sindicatos «tras detectar una filtración en las preguntas de la prueba». Asimismo, el sindicato SI RTVE ha lamentado la suspensión pero ha asegurado que se trata de una decisión conjunta entre los sindicatos y la Dirección de RTVE «tras detectar una filtración» en las preguntas del examen.
¿Cómo se elaboran las preguntas del examen?
El tribunal encargado de elaborar la prueba está formado por 10 miembros, cada uno de los cuales prepara 36 preguntas. Posteriormente, un programa se encarga de seleccionar 100 preguntas de manera aleatoria, más las 20 de reserva.
En cuanto a la elección de esos 10 miembros, cinco son elegidos por la Corporación; el resto se dividen entre CC.OO (1), UGT (2), USO (1) y el Sindicato Independiente (1).
Las preguntas filtradas
CC.OO. ha decidido mostrar las 29 preguntas específicas y las 7 generales, propuestas por ellos, del examen suspendido. Su decisión se basa en que no se pueden volver a poner las mismas preguntas. Sin embargo, la dirección de Recursos Humanos se ha negado a compartir el resto.
En cuanto al enunciado de estas preguntas, hay algunos llamativos, como:
- ¿Contra quién jugó Carlos Alcaraz en octavos en Wimblendon este año? o
- La Vuelta a España 2024 ha pasado este año por…
Puedes ver el resto de preguntas aquí.