
Diez titulaciones universitarias relacionadas con el sector agroalimentario
La nueva programación académica aprobada por la Junta de Andalucía para el periodo comprendido entre 2025 y 2028 contempla la implantación en el sistema público universitario de diez titulaciones relacionadas con el sector agroalimentario, con las que se contribuirá a reforzar la formación y la especialización académica del alumnado en esta materia. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante la inauguración del VIII Congreso Agroalimentario de Andalucía organizado por Landaluz, evento en el que también ha avanzado que su departamento convocará en torno al verano las ayudas por valor de diez millones de euros dirigidas a reforzar la actividad de los clústeres de innovación.
En siete Universidades andaluzas
Las diez titulaciones universitarias serán impartidas por siete universidades públicas andaluzas: nueve son másteres y el que resta está pendiente de definir si será enseñanza de grado o estudios de posgrado.
- En concreto, la Universidad de Almería pondrá en marcha dos titulaciones: un máster en Mejora Genética y Biotecnología Vegetal y una formación universitaria pendiente de decidir si será grado o máster centrada en el Ámbito Agronómico/Forestales.
- La Universidad de Cádiz también desarrollará dos: uno de ellos internacional, el de Soluciones basadas en la Naturaleza en Ecosistemas Productivos y Naturales, y el otro en Derecho del Vino, que será interuniversitario junto con otras dos instituciones académicas andaluzas.
- La Universidad de Córdoba implantará el máster conjunto en Derecho del Vino.
- La Universidad de Huelva incorporará un máster en el Ámbito de la Agronomía-
- La Universidad de Málaga incluirá en su catálogo dos másteres: el interuniversitario en Derecho del Vino y el de Biotecnología y Biología Vegetal, que será también conjunto.
- Por su parte, la Universidad de Sevilla ofrecerá el máster europeo conjunto en Sostenibilidad Socioecológica en el marco de la Alianza Europea Ulysseus.
- Por último, la UNIA ofertará el máster interuniversitario en Biotecnología y Biología Vegetal.
Elevada especialización en innovación y desarrollo tecnológico
El consejero de Universidad ha subrayado la elevada especialización en innovación y desarrollo tecnológico que caracteriza a la propia actividad agroalimentaria. Precisamente, ha asegurado que hablar de este segmento es hablar «necesariamente de innovación y calidad». «Sólo así se explica cómo se han ido incrementando los estándares de calidad y las exportaciones y que este sector siga siendo un motor clave y fundamental para el desarrollo de la comunidad», ha señalado para añadir que «esa evolución hay que ponerla en valor teniendo en cuenta que la mayoría de agentes del segmento son pequeñas y medianas empresas que se han ido transformando y adquiriendo prestigio a nivel nacional e internacional».
Según el consejero, Andalucía es un ejemplo de esa I+D+I de calidad, con exponentes como las universidades, los centros tecnológicos o los clústeres, que, a su juicio, «son piezas claves del ecosistema del conocimiento para seguir construyendo una Andalucía mejor y un eje fundamental de conexión entre empresas y centros de conocimiento. «Los clústeres favorecen el intercambio de conocimientos, experiencias y el desarrollo de productos, servicios y procesos innovadores», ha apostillado.
Diez millones para el desarrollo de clústeres
Los dos programas dedicados a los clústeres de innovación se enmarcan en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, dotada con 59 millones de euros procedentes del Programa FEDER Andalucía 2021-2027 para promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía. Con los diez millones consignados a estas entidades se cubrirán tanto las actuaciones de crecimiento y consolidación, con un presupuesto de dos millones de euros, como los proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, a los que se destinan ocho millones, con el fin último de promover la competitividad de las pymes y de la economía regional.