
La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) publica una modificación de las bases del concurso-oposición, tanto para el sistema de acceso libre como de promoción interna.
En el mes de febrero, se aprobaba las bases generales de las convocatorias que han de regir los procesos selectivos de concurso-oposición por los sistemas de acceso libre y promoción interna para cubrir plazas básicas vacantes de categorías y especialidades de personal estatutario y del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.
En las bases específicas reguladoras del concurso-oposición, se establecía el plazo para la presentación de autobaremo para todas las personas aspirantes. Ahora, por motivos organizativos , se establece una fecha diferente de inicio de dicho trámite.
Modificación
Se modifica la base específica 6.2 del Anexo I de la Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso-oposición, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024, de acuerdo con la siguiente redacción:
- Para agilizar la valoración de méritos en el proceso selectivo, todas las personas aspirantes deberán presentar a continuación del procedimiento establecido para la presentación de las Solicitudes y documentación, el autobaremo de los méritos, en el plazo de 15 días hábiles, a contar desde el día 20 de mayo de 2025, inclusive. El autobaremo de méritos y la acreditación de méritos habrán de ser presentados a través de medios electrónicos, anexando los méritos registrados en el currículum digital al sistema normalizado de solicitud de entrega de méritos acreditativos en el proceso. La persona aspirante se responsabilizará de la veracidad de los documentos adjuntados. El autobaremo de méritos y la acreditación de méritos habrán de ser presentados a través de medios electrónicos, anexando los méritos registrados en el currículum digital al sistema normalizado de solicitud de entrega de méritos acreditativos en el proceso.
Plazas afectadas
Según lo publicado hasta este momento, las plazas a las que afecta esta modificación (tanto de acceso libre como de promoción interna) son:
- Plazas básicas vacantes de Enfermero/a, Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental y Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo.
- Plazas básicas vacantes de Fisioterapeuta, Logopeda y Terapeuta Ocupacional.
- Plazas básicas vacantes de Ingeniero/a Técnico/a, Técnico/a Medio-Gestión de Función Administrativa, opciones Administración General e Informática, Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo y Trabajador/a Social.
Autobaremo y acreditación de méritos
Hay que recordar que los méritos que valorará el Tribunal Calificador en la fase de concurso serán los que se establecen en las bases específicas de cada una de las convocatorias. Tales méritos deberán estar registrados en el sistema informático «currículum digital» contenido en la VEC, cumplimentado los formularios electrónicos correspondientes al alta de cada uno de los méritos y anexando la documentación al sistema por la persona interesada en la forma y plazos que se indican. Cómo acceder a la VEC
Solo podrán ser valorados por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección los méritos de las personas que, habiendo superado la fase de oposición, hayan sido alegados y autobaremados por las personas interesadas en la forma y plazos que se indican.
Para realizar el procedimiento, la persona interesada deberá acreditarse a través de la firma mediante cualquiera de los sistemas de firma electrónica que son admitidos (certificados expedidos por la FNMT, sistema de clave concertada permanente expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT o de un código de usuario y clave de acceso.