Emprendimiento, Formación y Empleo en la nave Singer de Sevilla

El proyecto audiovisual de la nave Singer va a generar empleo y recupera un edificio histórico de Sevilla.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha indicado que este proyecto “es también una realidad gracias a la puesta en funcionamiento de la oficina Sevilla Acelera, que creamos en la Gerencia Municipal de Urbanismo para impulsar proyectos empresariales de este tipo y agilizar todos los trámites administrativos, urbanísticos y burocráticos. En el pasado muchísimos proyectos empresariales como éste, muchísimas ideas e inversiones en la ciudad de Sevilla se fueron al traste. Hoy eso se ha acabado”.

Centro de emprendimiento y formación

El Edifico Singer de Sevilla se transformará en un centro de emprendimiento y formación en materia audiovisual y de contenidos digitales, convirtiéndose así en un referente en el sector. 

El primer edil ha señalado que “esta iniciativa refleja todos los objetivos que se plantea este Ayuntamiento: que Sevilla tiene que ser, no solo una ciudad para visitar o para vivir, sino también que tiene que ser una ciudad para trabajar y para invertir. Para eso había que convertir Sevilla en una ciudad mucho más atractiva para la inversión y en una ciudad mucho más competitiva.

Inversión

Sanz ha manifestado que “se presenta un proyecto de inversión de 4 millones de euros para poner en marcha este plan de emprendimiento y formación audiovisual en la nave Singer. Pero no solo ponemos en marcha un proyecto de emprendimiento que va a generar empleo y contribuir al crecimiento económico de la ciudad de Sevilla, también recuperando un edificio histórico de la ciudad de Sevilla”.

A este respecto el alcalde ha señalado que se trata de “un edificio que forma parte del patrimonio industrial que de nuevo se pone en valor para acoger ese pacto de emprendimiento y formación audiovisual”.

Proyecto

Para conseguir que La Singer se transforme en un centro de emprendimiento y formación se llevarán a cabo diferentes actuaciones. Para empezar, se adecuará el edificio para que puedan albergar los distintos espacios proyectados (con un presupuesto de 1,65 millones de euros). Posteriormente, una vez rehabilitados y adaptados, se le dotará del equipamiento necesario para su funcionamiento  (se cuenta con 2,35 millones de euros). 

El consejero ha destacado que «este espacio se caracterizará por ser único, singular y polivalente» y contará con diversas instalaciones, como un plató virtual, aulas de formación, un salón de usos múltiples, salas de producción audiovisual y oficinas destinadas a albergar empresas en proceso de crecimiento

  • Formación. Programas formativos en áreas del sector audiovisual y de contenidos digitales con cursos en producción y edición audiovisual, desarrollo de contenido digital, innovación tecnológica en audiovisual con talleres sobre las últimas tecnologías aplicadas al sector, gestión y emprendimiento en el sector creativo.
  • Emprendimiento. Apoyo a startups y pequeñas empresas innovadoras que operen en ámbitos como la producción y postproducción audiovisual, el desarrollo de software y herramientas para el sector creativo, marketing y distribución digital o las nuevas tecnologías aplicadas al entretenimiento.