
Jaén refuerza su apuesta por el empleo con una nueva línea de ayudas dotada con 3 millones de euros. La Diputación de Jaén impulsa su compromiso con el desarrollo económico de la provincia con la puesta en marcha de la convocatoria de ayudas al empleo intensivo, una iniciativa que contará con una inversión de 3 millones de euros. Esta medida se debatirá en el pleno ordinario del próximo lunes, 5 de mayo, junto a otras actuaciones financiadas a través del remanente de tesorería positivo de la institución provincial.
La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha sido la encargada de anunciar esta nueva convocatoria, que forma parte de un paquete global de inversiones por valor de 6 millones de euros. Este presupuesto permitirá financiar proyectos estratégicos relacionados con el empleo, infraestructuras locales y mejoras en instalaciones de la Guardia Civil en diferentes puntos de la provincia. “Gracias a una gestión económica rigurosa y también al contexto favorable generado por el Gobierno de España, hemos podido cumplir con todos nuestros compromisos financieros y, además, lanzar nuevas iniciativas que impactan directamente en el empleo en Jaén”, ha destacado Parra.
Ayudas para atraer empresas y fortalecer el tejido productivo
La convocatoria de ayudas al empleo intensivo tiene como objetivo atraer nuevas empresas al territorio jiennense, así como apoyar la expansión de las ya existentes mediante subvenciones que cubrirán costes laborales y de seguridad social de los nuevos trabajadores contratados. Esta medida pretende, además, potenciar el efecto tractor del CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación), fomentando la instalación de empresas vinculadas a los sectores de defensa y seguridad.
“No se trata de un plan de empleo convencional. Estamos hablando de un instrumento diseñado específicamente para dinamizar la economía y generar trabajo estable en Jaén, haciéndola más atractiva para la inversión empresarial”, ha señalado Parra.
Falta de apoyo de la Junta y desigualdad territorial
Desde la Diputación se ha lamentado la falta de colaboración por parte de la Junta de Andalucía. Según Parra, la institución ha reclamado por múltiples vías —mociones, cartas y conversaciones— un respaldo económico del Gobierno andaluz que nunca llegó. “Nos dijeron que ya existen planes municipales de empleo, pero esta convocatoria va más allá: busca atraer empresas y generar trabajo de calidad. Los planes municipales no son comparables y además su convocatoria no es constante”, ha afirmado.
Parra también ha denunciado el reparto desigual de fondos en el marco de la transición justa, criticando que provincias como Córdoba, Cádiz y Almería reciban inversiones millonarias mientras que Jaén queda relegada. “Con 15,4 millones para Córdoba y más de 270 millones sumando otras provincias, Jaén se queda atrás, lo que justifica que desde nuestra Diputación pongamos en marcha esta iniciativa con recursos propios”, ha subrayado.
Más proyectos para impulsar Jaén
Además de los 3 millones de euros para el empleo intensivo, el pleno abordará otras actuaciones relevantes en la provincia:
- 545.000 euros para la mejora del puente de La Loma de Mari Ángela, en Santiago-Pontones.
- Más de 43.800 euros destinados a la Asociación Española de Municipios de Montaña.
- Un plan de obras y servicios por valor de 318.000 euros para Entidades Locales Autónomas.
- 186.000 euros para gastos no elegibles en los municipios de Bedmar, Huesa y Villarrodrigo, dentro del proyecto europeo Bioforeste.
- 200.000 euros para el Programa Talentium Empresa, destinado a incentivar la contratación por parte de pymes y autónomos.
En materia de patrimonio y cultura, la Diputación también colaborará con los ayuntamientos de Campillo de Arenas y Alcalá la Real, destinando 169.000 euros a la restauración del castillo del primero y 43.700 euros a la adecuación de la Puerta de Santiago, en la Fortaleza de La Mota.
Finalmente, la seguridad también será una prioridad con una inversión de 600.000 euros para adecuar varios cuarteles de la Guardia Civil, incluyendo los de Martos, Jaén capital, Villacarrillo y Mengíbar, dentro del convenio suscrito con la Dirección General del cuerpo.