Cursos en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres
Unión Profesional y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad presentan la tercera edición del Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, una iniciativa caracterizada por su gratuidad y formato online, cuyo objetivo es dotar a la comunidad profesional de todas aquellas herramientas necesarias para garantizar la prevención de la violencia de género.
Ya está abierto el periodo de inscripción para cinco cursos gratuitos y online sobre prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. El programa, vigente del 12 de noviembre de 2025 al 12 de mayo de 2026, ofrece formación adaptada a distintos entornos profesionales como el laboral, sanitario, jurídico y social.
Cinco cursos certificados
El Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres consta de cinco formaciones: dos formaciones generales —una enfocada a la prevención del acoso en entornos profesionales, y otra dirigida a la sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres—; y tres formaciones específicas que abarcan las áreas sanitaria, jurídica y social.
Cinco cursos certificados, de 20 horas cada uno, que podrán realizarse del 12 de noviembre del 2025 al 12 de mayo del 2026. Las cinco formaciones son las siguientes:
- Sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
- Prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional.
- Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos sanitarios.
- Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos jurídicos.
- Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos sociales.
Anteriores ediciones
La buena acogida y elevada participación en las dos anteriores ediciones ha propiciado el apoyo de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para llevar a cabo una tercera edición que mantiene su voluntad de formar al amplio espectro de profesionales en la prevención y erradicación de la violencia de género. Las dos ediciones anteriores han contado con la participación de más de cuatro mil profesionales, con un índice de satisfacción de media de 4,5 sobre 5. Asimismo, esta nueva edición incide en la recomendación institucional para que las organizaciones colegiales formen a sus juntas de gobierno en la sensibilización y prevención de una problemática que afecta a mujeres e infantes, y que requiere de la formación de todos sus profesionales, tal y como recogen las más recientes normativas.
Personas interesadas
El Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres responde al compromiso de las profesiones colegiadas con la protección de los derechos de las mujeres en clave de derechos humanos. En el dossier se sugieren posibles itinerarios adaptados a las necesidades formativas de los distintos colectivos profesionales. Inscripciones y acceso al dossier
