Empleo Público en Granada (BOP). El Ayuntamiento de Granada ha convocado 20 plazas, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
Requisitos para ser admitidos en la convocatoria
Para ser admitidos/as en los procesos selectivos, las personas aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo los requisitos generales, (nacionalidad, edad, capacidad funcional, etc.) establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Además, deberán estar en posesión del título que, para cada una de las plazas convocadas, se establece en las bases de cada una de las convocatorias (más abajo se mencionan).
Plazas convocadas
Las plazas convocadas son las siguientes:
- 1 plaza de Asesor/a Jurídico, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: Grado en Derecho o equivalente. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Economista, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: Grado, Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o equivalente. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 2 plazas de Ingeniero/a de Caminos, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos o título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Ingeniero/a Industrial, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: título de Ingeniero/a Industrial o título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a Industrial. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Inspector/a Veterinario, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: Grado en Veterinario/a o titulación universitaria oficial que habilite para el ejercicio de la profesión. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Psicólogo/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: Grado en Psicología o titulación universitaria oficial que habilite para el ejercicio de la profesión. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Técnico/a de Laboratorio, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior. Titulación requerida: Grado en Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Ciencias Medioambientales, Química, Bioquímica, Biotecnología o equivalente. Tasa por derechos de examen: 42,71 euros.
- 1 plaza de Topógrafo/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Media. Titulación requerida: título de Ingeniería Técnica en Topografía o título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión. Tasa por derechos de examen: 38,62 euros.
- 11 plazas de Trabajador/a Social, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Media. Titulación requerida: Título universitario de Grado en Trabajo Social o equivalente. Tasa por derechos de examen: 38,62 euros.
Plazo de solicitud
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 7 de agosto de 2024.
¿Cómo serán los procesos de selección?
La selección de las personas aspirantes, para cubrir las plazas convocadas, se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
Se celebrará previamente a la fase de oposición, de conformidad con el baremo establecido en las Bases comunes de la convocatoria. Será necesaria la superación de la fase de oposición para la aplicación de la puntuación obtenida en la fase de concurso.
La fase de oposición constará de 2 ejercicios, ambos eliminatorios:
-
- El primer ejercicio estará compuesto por dos partes. Las dos partes del ejercicio se celebrarán el mismo día, siendo requisito para la corrección de la segunda parte del ejercicio la superación de la primera. El ejercicio tendrá una duración máxima de 190 minutos.
- La primera parte consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas tipo test más 5 de reserva.
- La segunda parte consistirá en contestar un cuestionario de preguntas cortas, sobre uno o varios de los temas específicos contenidos en el programa de la convocatoria.
- El segundo ejercicio tendrá carácter práctico y consistirá en la resolución por escrito en formato libre, de un supuesto práctico, en relación con los temas específicos contenidos en el programa de la convocatoria, en tiempo máximo que determine el tribunal.
- El primer ejercicio estará compuesto por dos partes. Las dos partes del ejercicio se celebrarán el mismo día, siendo requisito para la corrección de la segunda parte del ejercicio la superación de la primera. El ejercicio tendrá una duración máxima de 190 minutos.
Más información sobre las plazas convocadas por el Ayuntamiento de Granada
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» número 101, de 27 de mayo de 2024, se han publicado las bases de la convocatoria. Aclaraciones de utilidad para la presentación de solicitud de admisión a pruebas selectivas del Ayuntamiento de Granada.