Salario Mínimo Interprofesional de 1.273 euros mensuales
Los sindicatos plantean al Gobierno fijar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.273 euros brutos mensuales en 2026, una subida de 89 euros respecto a 2025. La propuesta busca garantizar que el SMI represente el 60% del salario medio neto, de acuerdo con la Carta Social Europea, e incluye cambios estructurales en el Real Decreto que regula esta figura.
¿Qué es el SMI?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cuantía retributiva mínima que percibe el trabajador referida a la jornada legal de trabajo. Lo regula el Gobierno anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero. Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.
Propuesta sindical
En rueda de prensa, el sindicato CCOO ha defendido la propuesta conjunta de CCOO y UGT para actualizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2026 y reformar el Real Decreto que lo regula. La propuesta fija la cuantía del SMI en 1.273 euros brutos al mes (17.822 euros al año), lo que supone un incremento del 7,5% respecto a la cifra acordada en 2025, que se situaba en los 1.184 euros. Este ajuste responde al compromiso de España con la Carta Social Europea, que fija como referencia que el salario mínimo debe alcanzar el 60% del salario medio neto. Siguiendo los criterios de cálculo utilizados el año pasado, ha asegurado que para alcanzar ese 60% el SMI debe establecerse en 1.216 euros netos mensuales para 2026, lo que obliga a alcanzar los 1.273 euros para que, una vez aplicada la tributación del IRPF, se mantenga ese nivel neto.
Además, ha señalado que para realizar este cálculo se ha utilizado el perfil tributario “más exigente” —una persona trabajadora sin hijos ni cargas familiares— con el fin de garantizar que todas las personas asalariadas alcancen el umbral marcado por la Carta Social Europea.
El Gobierno debe acometer una reforma profunda del Real Decreto del SMI
Más allá de la cifra, ambos sindicatos consideran imprescindible que el Gobierno apruebe una reforma profunda del Real Decreto que regula el SMI y ha señalado tres modificaciones esenciales:
- Definir con mayor claridad la estructura salarial, conforme al Estatuto de los Trabajadores y a la directiva europea sobre salarios adecuados.
- Limitar la compensación y absorción en las empresas, para asegurar que las subidas del SMI se trasladen íntegramente al salario real de los trabajadores.
- Vincular el SMI a la negociación colectiva, utilizando información del Observatorio de Márgenes Empresariales para dar transparencia a los procesos negociadores.
¿Cuál es la actual (SMI 2025)?
El Consejo de Ministros aprobó el 11 de febrero de 2025 la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 4,4%, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales. Para todas las actividades en la agricultura, la industria y los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 39,47 euros brutos al día, o 16.576 euros brutos anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros. Esta cifra suponía un incremento de 50 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 700 euros anuales.
¿El Salario Mínimo Interprofesional es neto o bruto? El Salario Mínimo Interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.184 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.381 euros mensuales en 12 pagas.
