Aviserrano impulsa una macroplanta avícola en La Carlota
El grupo cárnico Aviserrano pondrá en marcha un nuevo centro de procesado avícola en el Parque Empresarial Nuevas Poblaciones de La Carlota, un proyecto que supondrá una de las mayores inversiones industriales en la provincia en los últimos años. Con una inversión superior a 60 millones de euros, la nueva instalación prevé generar entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo directos una vez esté plenamente operativa. La futura planta, ubicada junto a la autovía A-4, ocupará una parcela de más de 100.000 metros cuadrados, con 30.000 m² construidos en su primera fase. Según fuentes de la compañía, el centro contará con tecnología de última generación para el procesado de carne de ave —tanto pollo como pavo— y estará diseñado bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Producción
El nuevo complejo industrial tendrá capacidad para procesar 12.500 pollos por hora y 2.500 pavos por hora, lo que lo situará entre los mayores centros de su categoría en España. Las instalaciones incluirán salas de despiece, envasado, cámaras frigoríficas, áreas de expedición y oficinas administrativas, todo ello integrado con un sistema automatizado que permitirá optimizar tiempos y reducir el consumo energético.
Impacto económico y empleo
La llegada de Aviserrano a La Carlota se considera un revulsivo económico para el municipio y para la provincia de Córdoba. En su fase inicial se espera la contratación de alrededor de 500 trabajadores, con ampliaciones progresivas hasta superar el millar de empleos directos. A ello se sumarán cientos de empleos indirectos en el sector del transporte, mantenimiento, granjas avícolas asociadas y servicios auxiliares.
El Ayuntamiento de La Carlota ha destacado el proyecto como un ejemplo de colaboración público-privada que impulsa el desarrollo del Parque Empresarial Nuevas Poblaciones, actualmente en fase de expansión para acoger inversiones de gran formato. “Es una oportunidad histórica para diversificar nuestro tejido industrial y fijar población en el municipio”, señaló la alcaldesa en recientes declaraciones.
El proyecto de Aviserrano refuerza el posicionamiento de Andalucía como uno de los polos agroindustriales más dinámicos del país. La nueva planta de La Carlota no solo ampliará la capacidad productiva del grupo —que ya cuenta con centros en Sevilla, Granada y Valencia—, sino que también consolidará una red logística estratégica en el centro de la región. Con esta inversión, el grupo avícola prevé superar los 620 millones de euros de facturación anual y fortalecer su presencia en el mercado nacional e internacional de productos cárnicos.
Sostenibilidad y red de granjas
Dentro del plan estratégico, Aviserrano contempla el desarrollo de una red de granjas integradas en toda la provincia de Córdoba para garantizar el suministro estable de aves al nuevo matadero. Estas explotaciones deberán cumplir estándares de bienestar animal y sostenibilidad ambiental, siguiendo las directrices europeas y las propias políticas del grupo. La empresa subraya que su modelo apuesta por la economía circular, el aprovechamiento de subproductos y la reducción de la huella de carbono. “Queremos que La Carlota se convierta en un referente nacional en producción avícola responsable”, indicó un portavoz del grupo.
Calendario previsto
Las obras comenzaron a mediados de 2025 y, según el calendario actual, la planta podría iniciar operaciones en la primavera de 2026, aunque parte de la infraestructura podría entrar en funcionamiento antes, en el primer trimestre de ese año. La compañía no descarta futuras ampliaciones en función de la demanda nacional e internacional.
Trabajar en Aviserrano
Para la puesta en marcha de esta planta, se necesitará contar con diferentes perfiles profesionales; entre ellos:
- Técnicos de mantenimiento: mantenimiento industrial (mecánico, eléctrico, equipos de producción).
- Técnicos de refrigeración: especialistas en sistemas de refrigeración industrial.
- Ingenieros o técnicos en automatización de procesos.
- Operarios de línea de producción: para salas de despiece, envasado, manipulación de carne de ave, etc.
- Personal de logística: para salas de expedición, cámaras frigoríficas, transporte, etc.
- Personal de calidad, control de procesos, seguridad alimentaria: para asegurar estándares en sanidad, calidad y trazabilidad.
- Profesionales de apoyo administrativo, recursos humanos, mantenimiento de instalaciones generales, etc.
En la web de la empresa, en su sección “Trabaja con nosotros”, hay disponible un formulario (al que se debe adjuntar el currículum) para solicitar incorporarse al equipo del grupo. De momento, no hay plazo abierto para el envío de solicitudes de empleo para esta nueva planta de La Carolina (Córdoba).
