Oferta de Empleo Público del SAS con 10.289 plazas
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha aprobado en Mesa Sectorial la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que contempla un total de 10.289 plazas, respondiendo a la tasa de reposición máxima del 120% establecida en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023 para los sectores prioritarios. La oferta, que refuerza el compromiso de planificación del empleo público en la sanidad andaluza, incorpora 3.735 plazas de nueva creación (ya anunciadas en Consejo de Gobierno), así como la previsión de 2.167 plazas correspondientes a jubilaciones futuras, dentro de la planificación plurianual que viene desarrollando el SAS.
Des las plazas de nueva creación ya anunciadas, 1.532 se destinan a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras sanitarias, 705 al refuerzo de los programas de cribado y 675 a fortalecer el modelo organizativo y asistencial de la Atención Primaria. El resto se orienta a nuevas carteras de servicios, vinculadas a áreas prioritarias como la salud mental, los trasplantes, las terapias avanzadas, los cuidados paliativos pediátricos o la coordinación sociosanitaria.
Especialidades con más plazas
Del total de plazas incluidas en esta oferta, destacan por volumen las correspondientes a:
- 2.558 plazas serán para distintas especialidades de Enfermería: Enfermera/o 2.288 plazas (1.988 turno libre y 300 de promoción interna), Enfermera/o Especialista Obstétrico-Ginecológica 158 (115 turno libre y 43 de promoción interna), Enfermera/o Especialista Familiar y Comunitaria 36 (18 turno libre y 18 promoción interna), Enfermera/o Especialista del Trabajo 1 (1 turno libre y 0 de promoción interna), Enfermera/o Especialista Salud Mental 75 (38 turno libre y 37 promoción interna).
- 1.823 plazas para Licenciados sanitarios.
- 1.675 para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
- 829 serán para Celadores.
- 716 para Auxiliar administrativo/a.
- También se han aprobado 313 plazas para Fisioterapeutas (293 turno libre y 20 promoción interna).
Del total de plazas aprobadas, se reservará un 10% para personas con discapacidad: un 7% para discapacidad igual o superior al 33%, un 2% para discapacidad intelectual y un 1% para personas con enfermedad mental. Esta nueva OEP se suma a las convocatorias anteriores de 2022, 2023 y 2024, lo que permitirá seguir avanzando en el compromiso con la estabilidad laboral. Desde 2019 se han resuelto procesos de acceso a 58.701 plazas fijas, a las que se añaden las 21.953 en proceso de resolución y ahora estas 10.289 de la nueva oferta.
Concurso de traslados
En la reunión se ha aprobado igualmente el desarrollo del nuevo Concurso de Traslados en coordinación con las convocatorias de los Decretos de OEP de 2022, 2023 y 2024. La Administración y las organizaciones sindicales trabajarán en Mesas Técnicas para cerrar la oferta completa de categorías y especialidades antes de febrero de 2026, lo que permitirá que las primeras convocatorias puedan publicarse antes de que finalice este año.
Publicación y convocatoria
Esta oferta tendrá que publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) antes de que finalice el año, si bien es probable que se incluyan en un próximo concurso-oposición que se celebraría de forma conjunta con las plazas de 2026.
