Microtalleres en La Madraza: curso sobre microrrelato
La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada es el centro de referencia de la programación cultural de la UGR, desarrollando sus actividades dentro del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales. Espacio de reflexión global en torno a la creación y el conocimiento actual, dentro de su amplia programación se incluye actividades relacionadas con la práctica artística, musical, escénica y cinematográfica, así como con la divulgación de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias experimentales, las medioambientales y las tecnológicas.
- Introducción al microrrelato.
- 12 noviembre 2025 | 18:30 – 21:00 horas
- Sala Mariana Pineda | Palacio de la Madraza
Curso práctico sobre microrrelato
Curso práctico sobre microrrelato en el que se dotará al alumno de las herramientas necesarias para que escriba sus propios textos. La estructura del curso consistirá —a través de un sencillo decálogo— en realizar una serie de ejercicios prácticos con el fin de aplicar las leyes del género para que el alumno se familiarice con ellas. Se acompañarán las explicaciones con ejemplos de los maestros del género: Aub, Cortázar, Monterroso, Merino, Shua, Neuman, Arreola, Denevi, Brasca, etc. con el objetivo de que cada participante pueda optar por las diferentes estrategias narrativas.
- Introducción histórica al género y recomendación de libros de referencia.
- Técnicas de búsqueda de la idea, la semilla del cuento.
- La palabra justa, nuestra materia prima en la composición de un microrrelato entendido como una maquinaria de relojería perfecta.
- Cómo comenzar un texto. Primeras frases célebres, ejemplos y ejercicios. Captar en una sola frase la atención del lector.
- Títulos. Cómo usarlos como información complementaria al texto o cómo mensajes que cambien el sentido del microrrelato. Tipologías.
- Trabajar las imágenes que nos ahorran palabras. Dilo con imágenes, con gestos. Ahorra palabras.
- Gestionar las elipsis. Control de la información. Dar la adecuada en el momento preciso. No sobre informar al lector. Cómo dosificarla correctamente.
- Uso de la cultura del lector. Cómo hacer que el lector rellene la información que nosotros como escritores hemos obviado.
- Aplicación de la literatura sobre la literatura: la metaliteratura. Cómo usar sin complejos toda la literatura anterior. Juegos metaliterarios. El microrrelato como campo de pruebas, como laboratorio.
- La frase final. Cómo cerrar bien un microrrelato. Tipologías de finales según el efecto que se pretenda provocar en el lector.
Objetivos del curso.
Este curso pretende:
- Dotar al alumno de las herramientas necesarias para que escriba sus propios microrrelatos.
- Construir historias a partir de las ideas. Identificación de métodos de creación.
- Aprender las técnicas del género breve.
- Control del uso de los recursos más representativos del género.
Personas interesadas.
Quienes estén interesados/as en acudir al taller deberán inscribirse enviando un correo a talleres@granadaciudaddeliteratura.com (las inscripciones son gratuitas).
