La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a convocar casi 22.000 plazas de Empleo Público.
Las plazas próximas a la finalización del plazo de solicitud son las de: Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos en Farmacia y Técnicos Especialistas en diferentes áreas.
Todos los procesos de selección se llevarán a cabo mediante concurso-oposición y el plazo de presentación de solicitudes hasta el 18 de marzo.
Para un total de 3.945 plazas, repartidas entre numerosas categorías profesionales, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes 18 de marzo. Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los requisitos generales, (nacionalidad, edad, capacidad funcional, etc.) del Empleado Público. En cuanto a la titulación, se requiere disponer de los títulos que más abajo se detallan:
3.049 plazas de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE – acceso libre)
Las personas interesadas deben disponer de alguna de las siguientes titulaciones:
- Técnico Auxiliar de Clínica (Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria),
- Técnico Auxiliar de Enfermería (Módulo Profesional Nivel 2, rama sanitaria),
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria).
130 plazas de Técnicos en Farmacia (acceso libre)
En cuanto a la titulación, se requiere disponer del título de Técnico/a en Farmacia (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanidad). Más información sobre la convocatoria
766 plazas de Técnicos Especialistas en diferentes áreas (acceso libre)
- Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica: Título de Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica y Citología (Módulo Profesional nivel 3, rama sanitaria), o título de Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad).
- Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición: Título de Técnico Especialista en Dietética y Nutrición (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria) o título de Técnico Superior en Dietética (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad).
- Técnico/a Especialista en Documentación Sanitaria: Técnico Especialista en Documentación Sanitaria (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), Técnico Superior en Documentación Sanitaria (Ciclo Formativo Grado Superior, familia profesional sanidad).
- Técnico/a Especialista en Laboratorio: Título de Técnico/a Especialista en Laboratorio (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o título de Diplomado/a Universitario/a en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario/a, especialista en Análisis Clínicos.
- Técnico/a Especialista en Medicina Nuclear: Título de Técnico Especialista en Medicina Nuclear (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico Superior en Radioterapia (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad). Licencia de operador de instalaciones radiactivas expedida por el Consejo de Seguridad Nuclear, campo de aplicación medicina nuclear.
- Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico: Título de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), título de Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o título de Diplomado/a Universitario/a en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario/a, especialista en Radiología y Electrorradiología. Acreditación para operar equipos de Rayos X con fines diagnósticos expedida por el Consejo de Seguridad Nuclear.
- Técnico/a Especialista en Radioterapia: Título de Técnico/a Especialista en Radioterapia (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), o título de Técnico/a Superior en Radioterapia (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad). Licencia de operador/a de instalaciones radiactivas expedida por el Consejo de Seguridad Nuclear, campo de aplicación radioterapia.