
La empresa Dreexo Energy construirá una planta de biocombustible, generando hasta 250 empleos, en la Zona Franca de Cádiz.
La empresa Dreexo Energy creará 250 empleos en la Zona Franca de Cádiz
La nueva instalación, que tendrá una inversión de 27 millones de euros, se construirá sobre una superficie de 51.167 m². La firma, especializada en el pretratamiento de materias primas de doble cómputo para la producción de biocombustibles de segunda generación, utiliza procedimientos tecnológicos que contribuyen a la descarbonización del transporte. La incorporación de esta nueva empresa refuerza la apuesta del Consorcio gaditano por tejer un ecosistema innovador, tecnológico y sostenible. Con la llegada de esta empresa se afianza la ocupación de Altadis y la apuesta comercial por estos terrenos que ya tienen actividad en el 71% de su espacio.
Planta de biocombustible
La empresa pre-tratará biocombustibles de nueva generación para aviación, desde el recinto fiscal de la Zona franca de Cádiz, en una planta de nueva construcción que se edificará en una parcela de más de cincuenta y un mil metros cuadrados (en la zona que anteriormente ocupaba la tabaquera Altadis).
La planta que se edificará, que supondrá una inversión de 27 millones de euros, tendrá un espacio para almacenamiento de materias primas de 28.400 m3 y para almacenamiento de biocombustibles de 56.800 m3. Además, en su construcción se asumirán todos los parámetros de sostenibilidad e innovación, lo que vendrá a reforzar una vez más la apuesta por el nuevo modelo de industria 4.0 del Consorcio Gaditano, que ya ha tenido incorporaciones relevantes en el sector de la innovación y la Economía Circular como Elecam, Rospa, Quest Global o Capgemini, por citar algunas. Ya son 24 las empresas instaladas en el recinto fiscal gaditano relacionadas con proyectos innovadores y 80 las vinculadas a la Economía Circular.
Actividad
La actividad que se generará en torno a esta nueva empresa, que utiliza procesos tecnológicos altamente innovadores y con medidas no contaminantes y comprometidas con el medio ambiente, se sitúa en la línea de la industria 4.0 que propugna la Zona Franca de Cádiz y al mismo tiempo se suma al proceso de reactivación de la zona de la antigua Altadis, que con la llegada de Elecam, Rospa y Dragados.
Dreexo Energy es una empresa especializada en el tratamiento y almacenamiento de materias grasas de doble cómputo para la producción de combustibles de segunda generación, que implementa tecnología avanzada para garantizar residuos cero en los procesos, creando un impacto positivo alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Los biocombustibles de segunda generación se producen a partir de biomasa y otras materias primas englobadas en el Anexo 4 del RD 1197/2011, animales o vegetales que no se utilizan para la alimentación, lo que los diferencia de los biocombustibles de primera generación, que sí utilizan alimentos como base. Los biocombustibles de segunda generación ofrecen ventajas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la economía circular al aprovechar residuos.
Todo ello hace posible la reducción de emisiones y de gases de efecto invernadero, a la vez que aprovechan residuos que de otra forma podrían ir a vertederos, contribuyendo a la descarbonización del transporte, acorde también con la línea de trabajo que la Zona Franca de Cádiz está desarrollando actualmente con su Plan de Descarbonización puesto en marcha dentro de su estrategia, consistente en el análisis y registro de la huella de carbono y en la mitigación y compensación de emisiones.
Empleos en la Zona Franca de Cádiz
Durante la presentación de la empresa, el delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha resaltado la importante labor desarrollada por el equipo de la Zona Franca y especialmente por el área comercial, dado que ha conseguido convencer a una empresa con un proyecto de este calado para que genere en Cádiz su hub energético.
Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026 y durante la misma se crearán de 100 a 200 puestos de trabajo. Una vez esté en marcha la actividad, cuyo inicio está previsto para finales de 2026, la empresa generará 50 puestos de trabajo cualificados, sobre todo ingenieros y técnicos de FP2.