La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado nuevas medidas referentes al Ingreso Mínimo Vital (IMV); entres ellas, la puesta en marcha del teléfono 020, un nuevo servicio público para reforzar la información y resolver consultas de los solicitantes.
Un nuevo teléfono
Este nuevo teléfono se engloba en un nuevo Plan Integral de Accesibilidad que será la hoja de ruta en esta legislatura, marcada por tres pilares: agilización de procesos, cercanía y accesibilidad, y transparencia; y la puesta en marcha de diferentes medidas.
- Agilización de procesos: refuerzo de la atención, interoperabilidad de documentos en la administración, mayor cobertura a unidades de convivencia.
- Cercanía y accesibilidad: teléfono corto (020), simplificación de lenguaje y formularios y remodelación de la web.
- Transparencia: estadísticas mensuales, campañas específicas brecha de cobertura y evaluación de itinerarios por la Comisión europea.
Complemento de Ayuda para la Infancia
Una medida clave para luchar contra la pobreza infantil ha sido el Complemento de Ayuda para la Infancia: “Ya lo han recibido más de 460.000 familias, no solo perceptoras del IMV. Llega a otros hogares de rentas bajas, ya que se elevan los umbrales de renta garantizada y patrimonio”, ha aclarado la Ministra.
El complemento se puede conceder de forma independiente para mejorar la situación de vulnerabilidad de los más pequeños. El IMV incide, además, de forma especial en los hogares monoparentales, que reciben un complemento del 22%. En dos de cada tres familias, la titular es una mujer. Sobre el perfil de los beneficiarios, la edad media es de 28 años.
¿Qué es y cómo acceder a él? Es un complemento de ayuda para la infancia, consistente en una cantidad por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia, que se cobra mensualmente, en función de la edad. Para tener derecho a percibirlo, se establecen unos límites de renta y de patrimonio neto del 300% de los límites del anexo I y del 150% de los límites del anexo II, respectivamente, cumpliendo con el test de activos del anexo III (recogidos en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital). Más información
El Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Su objetivo es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que vivan solas o integradas en una unidad de convivencia, cuando no tengan recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener entre 23 y 65 años, o 18 años si hay menores a cargo.
- Cumplir un año de residencia legal en España.
- Haber vivido independientemente al menos 1 año en el caso de familias y 3 años en el caso de personas solas.
- En el caso de unidades de convivencia, haberse formado al menos 1 año antes de la solicitud.
- Haber solicitado previamente las prestaciones a las que se pudiera tener derecho.
- Estar inscritas como demandantes de empleo.
Más allá de estos requisitos básicos, el acceso al Ingreso Mínimo Vital dependerá exclusivamente del nivel de ingresos y del patrimonio de la persona que lo solicite. Cualquier persona con unos ingresos inferiores a la renta garantizada por el Ingreso Mínimo Vital y un patrimonio menor al máximo establecido, podrá ser beneficiaria de esta prestación. El Ingreso Mínimo Vital en 2024: cuantía económica y otras novedades.