Se prepara una Oferta de Empleo Público con más de 40.000 plazas

El Gobierno prepara la nueva Oferta de Empleo Público, con más de 40.000 plazas, para diferentes ámbitos de la Administración del Estado.

Hasta ayer mismo se ha estado negociando la que será la  mayor o una de las mayores OEP, cuyo propósito es seguir avanzando en la creación de empleo neto y rejuvenecer las plantillas en la  Administración General del Estado. 

Oferta de Empleo Público con 40.121 plazas

La Oferta de Empleo Público que se aprobará este 2024 sobrepasará las 40.000 plazas. En principio, se estima que serán 40.121 vacantes, distribuidas de la siguiente manera: 

Según las previsiones, de las 20.840 plazas que se convocarán en turno libre, unas 15.000 serán de  funcionario, más de 2.100 de personal laboral y más de 2.500 de Justicia.

Estas cifras son aproximadas; para conocer las definitivas habrá que esperar al próximo Consejo de Ministros. 

Último año en el que se aplique la tasa de reposición

La Oferta de Empleo Público que se aprobará mantiene la tasa de reposición como indicador para su elaboración; esto es debido a que se prorrogaron los Presupuestos Generales del Estado para 2023,. Así, se tendrán en cuenta las plazas no cubiertas de ofertas anteriores y que serán  convocadas de nuevo, de conformidad con la Ley de Presupuestos para 2022. 

Convocatorias

Tras la negociación mantenida este miércoles, el Gobierno publicará lo más pronto posible el Real Decreto por el que se apruebe la oferta, que será aprobado por el Consejo de Ministros antes de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La OEP 2024 mantiene las medidas dirigidas a agilizar los procesos selectivos, que se prevé que se  convoquen antes del 30 de noviembre de 2024, acumulada o separadamente con la oferta de 2023. 

Asimismo, se impulsará una convocatoria territorializada y diferenciada de plazas de cuerpos  generales, especialmente en los subgrupos C1 y C2, para zonas de difícil cobertura y significativa  temporalidad.