Aprobada la Oferta de Empleo Público 2024 con 40.146 plazas

El Consejo de Ministros aprueba la Oferta de Empleo Público 2024 con 40.146 plazas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una oferta de empleo público para este año. con más de 40.000 plazas y una reserva del 10% para las personas con discapacidad. 

De las 40.146 plazas en total:

    • 31.465 plazas corresponden a la Administración del Estado, de las que el 78% serán plazas de acceso libre (20.840) y el resto, 10.625, serán de promoción interna. 

Fuerzas de Seguridad

En esas 40.000 se contemplan también

    • 2.857 plazas destinadas en el Cuerpo Nacional de Policía,
    • 3.158 en la Guardia Civil y
    • 2.666 en las Fuerzas Armadas.

Entre todas ellas, además, 3.147 plazas están reservadas para personas con discapacidad (10%), de las que 629 corresponderán a personas con discapacidad intelectual (2%), una medida para mejorar la «empleabilidad» de estos colectivos. «Las personas con discapacidad intelectual pueden tener acceso al mercado de trabajo, pueden tener tareas y hacerlas muy bien», ha defendido Escrivá.

Por sectores

Por sectores, la mayoría de las plazas se clasifican como:

  • Análisis y gestión de políticas públicas con 7.286
  • Cohesión social y empleo público inclusivo con 2.879
  • Justicia con 2.525
  • Transformación digital con 1.804
  • Infraestructura y ecosistemas resilientes con 1.386
  • Instituciones penitenciarias con 923
  • I+D+i con 886
  • Otros sectores con 618 y
  • Salud pública e Instituto Nacional de Gestión Sanitaria con 612

Oposición de CSIF y CCOO

Desde CCOO han criticado que «la Administración apenas ha modificado la propuesta inicial en términos cuantitativos y cualitativos» tras varias reuniones y han lamentado la negativa a detallar los datos de la tasa de reposición.

También el sindicato CSIF ha rechazado esta oferta de empleo público porque considera que mantiene la tasa de reposición, reduce la creación de empleo neto y no garantiza la ejecución de los plazos. «Supone un freno a la renovación de las plantillas, ya que reduce en un 6,10 por ciento la creación de empleo neto en la Administración del Estado. Además, hay que tener en cuenta que en los próximos 8 años se jubilará previsiblemente el 60% de la plantilla», han indicado este martes en una nota de prensa, una cuestión por la que protestaron frente al Ministerio de Hacienda, el pasado 27 de junio.

Por su parte, UGT considera que se trata de una oferta satisfactoria porque avanza en la creación de empleo neto «tan necesario para rejuvenecer plantillas en la Administración General del Estado». Asimismo, ha querido recordar que este será el último año en el que se aplique la tasa de reposición, tal y como prometió el ministro de Transformación Digital y Función Pública.