Cambios en las medidas para reducir el número de Trabajadores interinos

Una vez que ya fue publicado el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, siguen los cambios en el marco de la reforma sobre el Personal interino.

El objetivo que se persigue es reducir y controlar la temporalidad en el empleo público. Así, en dicho Real Decreto-Ley, se enumeran las razones por las que se pueden crear plazas interinas, las medidas dirigidas al control de la temporalidad en el empleo público, y los procesos de estabilización que se llevarán a cabo.

Cambios en las medidas sobre el Personal interino

Los ha avanzado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante su defensa del Real Decreto-ley. La norma, sobre la que no había consenso, tendrá que sufrir algunos cambios para poder ser aprobada. Dichos cambios se introducirán durante la tramitación del decreto como proyecto de ley, que prevé ser aprobado antes de que acabe el próximo mes de octubre.

Interinos con 10 años o más en el puesto

Los trabajadores temporales de las administraciones públicas que lleven más de diez años ocupando una plaza estructural, de manera ininterrumpida, que nunca haya sido convocada podrán tomar posesión de dicha plaza sin necesidad de pasar la fase de oposición; eso sí, se llevará a cabo un concurso de méritos.

Fase de oposición no eliminatoria

La fase de oposición, dentro de los procesos que se lleven a cabo, podría no ser eliminatoria, según el criterio que marquen las comunidades autónomas.

4 Modalidades de contrato

Se establecen cuatro modalidades de contrato temporal en la administración. La novedad será que aquellos que tengan como objetivo ejecutar programas de carácter temporal, el plazo máximo será de 9 meses dentro de un periodo de 18 meses, frente a los 6 actuales en 12 meses.

Personal afectado

El Gobierno calcula que hay unos 300.000 interinos; si bien, fuentes sindicales hablan de que esta cifra rondaría las 800.000 personas. Por este motivo, por la gran cantidad de gente que se puede ver afectada, todos los sindicatos han pedido que la normativa tiene que ser muy concreta y clara, evitando incurrir en la vulneración de algún precepto, derecho o alguna otra legislación.

El objetivo es que antes de que finalice 2024 se estabilicen 310.000 plazas que, actualmente están siendo ocupadas por personal interino. Los 500.000 restantes que no logren un puesto serán compensados con 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.