
Centro de Fabricación Avanzada
Arranca el «Centro de Fabricación Avanzada» (CFA), la nueva llave de la innovación industrial andaluza; un nuevo complejo que reunirá a universidades, centros tecnológicos y empresas para el desarrollo de grandes proyectos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado en Puerto Real (Cádiz) el Centro de Fabricación Avanzada, una infraestructura que ha supuesto una inversión de más de 18 millones de euros, y que está llamada a ser la nueva llave de la innovación industrial de Andalucía. Dotado con 1.700 metros cuadrados de instalaciones y equipamiento de última tecnología, este nuevo complejo permitirá a las empresas desarrollar proyectos innovadores, ya que servirá de punto de encuentro entre universidades, centros tecnológicos y las propias firmas, permitiendo que tanto el desarrollo técnico como el proceso de fabricación puedan avanzar de la mano.
Áreas tecnológicas
El CFA se ha diseñado en base a un modelo estratégico basado en cuatro áreas tecnológicas, que son las que se dotarán de equipamiento específico teniendo en cuenta las tendencias tecnológicas en Fabricación Avanzada. Estas áreas se identificaron tras realizar un extenso estudio de mercado de tendencias tecnológicas en todo el mundo y después de analizar las necesidades de los sectores industriales andaluces y nacionales, principalmente estratégicos como el naval y el aeroespacial.
- Fabricación aditiva. La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología revolucionaria que ha transformado la forma en que se diseñan y producen componentes industriales.
- Metrología y digitalización. En el CFA, la metrología y la digitalización desempeñan un papel fundamental en la garantía de calidad de los procesos de fabricación.
- Robótica. La robótica es un pilar esencial de la fabricación avanzada, gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia, precisión y seguridad en los procesos productivos de una amplia gama de sectores.
- Drones. En el CFA, la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías relacionadas con drones constituye una de las áreas más innovadoras y estratégicas.
La gestión técnica del CFA ha sido confiada a Fidamc, centro de excelencia en I+D+i en materiales compuestos con más de 20 años de trayectoria. Su experiencia con grandes empresas como Airbus, Navantia, Talgo o Acciona garantiza que el CFA nazca con un enfoque multisectorial, orientado a la transferencia real de conocimiento y al impulso del talento.
A partir del mes de octubre
«El CFA significa un paso adelante para la economía, la industria y la innovación tecnológica en Andalucía. Va a ser un polo de atracción tanto de conocimiento como de iniciativas pioneras que reforzarán nuestra aspiración a seguir liderando el crecimiento industrial. El PIB andaluz crece por encima de la media de España y de la Unión Europea, y somos la segunda comunidad en número de empresas, por delante de Madrid. Todo esto es fruto de ir todos a una. De una Andalucía entusiasta, decidida a no ser menos que nadie», ha afirmado Moreno.
La previsión es que los primeros proyectos que acoja el nuevo CFA entren en desarrollo este mes de octubre. En concreto, ya existe interés de empresas biomédicas (dispositivos, implantes…), otras vinculadas a la construcción (búsqueda de materiales sostenibles), y también de renovables por canalizar sus proyectos a través de este nuevo complejo.
Esta nueva infraestructura permitirá a Andalucía afianzar su posición de ventaja en el ámbito industrial, ya que la producción de la comunidad en este ámbito suma nueve meses seguidos de crecimiento. De hecho, si tomamos como referencia la progresión registrada de enero a julio, Andalucía ha crecido 12 veces más que la media española (7,3% frente al 0,6%).
El CFA se suma a la Unidad Aceleradora de Proyectos como palanca de impulso a grandes proyectos que sean identificados como estratégicos, por el valor añadido que aportan, para Andalucía. Actualmente, la UAP gestiona una cartera de 142 iniciativas repartidas entre las ocho provincias, que llevan aparejadas una inversión de 18.142 millones de euros y además la creación de 54.194 puestos de trabajo.