Comparte tu DNI de manera segura: recomendaciones de la Policía y la herramienta Saferlayer.
La necesidad de compartir datos personales de forma segura, sobre todo a través de internet, se ha convertido en una prioridad. En este contexto, hay una nueva herramienta para compartir tu DNI de manera segura.
Recomendaciones
La propia Policía Nacional ha publicado una serie de recomendaciones, a la hora de compartir tu DNI por Internet. Entre las medidas sugeridas se encuentran enviar el documento en blanco y negro, difuminar la firma y otros datos sensibles, y añadir una marca de agua indicando el propósito del envío.
- No compartir una imagen digitalizada totalmente fiel, en el caso de nuestro DNI. Es recomendable tachar algunos datos que son innecesarios; así, te aseguras que de que expones la mínima información posible.
- Se puede enviar la imagen del DNI en blanco y negro a todas aquellas personas que nos lo hayan solicitado. De esta manera, será más evidente que se trata de una fotocopia y las personas que se hayan hecho con la imagen no podrán justificar que se trata de la original.
- Escribir un texto sobre el DNI donde se especifique el motivo por el que se está compartiendo una imagen de dicho documento.
Saferlayer
La herramienta SaferLayer.com facilita la aplicación de estas medidas, protegiendo tu información personal al compartir tu DNI en línea. Se trata de una innovadora tecnología, que integra avanzados protocolos de encriptación y fuertes sistemas de autenticación. De esta manera, la información se compartirá únicmente con destinatarios verificados, garantizando la confidencialidad y la integridad de los datos.
La herramienta protege la información durante el intercambio, pero además, permite establecer quién puede acceder a los datos. Este nivel de control es especialmente importante enel campo de la ciberseguridad y ante las amenazas digitales.
Principales características de Saferlayer.
Entre las funcionalidades que hacen de Saferlayer, cabe destacar:
- Encriptación de alta seguridad. Utiliza algoritmos de última generación para asegurar que los datos del DNI permanezcan protegidos durante todo el proceso de intercambio.
- Verificación de identidad. Implementa rigurosos procesos de autenticación que aseguran que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información compartida.
- Interfaz intuitiva y amigable. Su diseño simplificado facilita el uso tanto a particulares como a empresas, permitiendo una gestión eficaz y sin complicaciones.
- Control total del usuario. Ofrece herramientas de seguimiento y gestión, lo que permite a los usuarios conocer en todo momento quién accede a su información y revocar permisos si fuese necesario.
- Beneficios para empresas y particulares.
¿Cómo funciona?
Al acceder a esta herramienta, verás un botón en la parte central con el texto «Elegir una imagen». Al clicar en él, podrás seleccionar (dentro de tu ordenador o móvil) la imagen a proteger. La diferencia de usar esta herramienta desde un móvil o desde tu PC, es que el móvil te da la posibilidad de usar la cámara para sacar una foto (muy útil si no se ha escaneado previamente el DNI).
Posteriormente, es posible añadir un texto al documento, para indicar el destinatario del documento o el motivo. Así, nos protegemos de cualquier otro uso que se pueda hacer de nuestro documento.
Y ya está todo. La herramienta devolverá el documento con una marca de agua; y tendrás la posibilidad de descargar o compartir con aplicaciones. De esta manera, se puede enviar sin temor, ya que no se puede eliminar la marca de agua.
Por último, los creadores de la herramienta recuerdan que todo se gestiona desde nuestro navegador, por tanto, el DNI que queremos proteger no se sube a ningún servidor: no guardan tus documentos, Saferlayer se ejecuta en el navegador.
Acceder a la herramienta
Si necesita utilizar esta herramienta, sólo tienes que entrar en esta web y seguir los pasos que más arriba hemos indicado.
