Se crearán 400 empleos gracias a la construcción y posterior desarrollo de una planta de hidrógeno verde en Los Barrios (Cádiz).
Una nueva iniciativa ha llegado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), promovida por EDP a través de su filial Green H2 Los Barrios. Se trata de la construcción de una planta de electrólisis de hidrógeno verde, en Los Barrios (Cádiz).
Planta de hidrogeno verde
La generación de estos gases industriales (hidrógeno y oxígeno), se destinarán principalmente a los procesos productivos de las grandes compañías industriales ubicadas en el Campo de Gibraltar. Su adscripción a la UAP permitirá acelerar el desarrollo de un nuevo vector energético que puede desplazar el uso de combustibles fósiles en la generación del hidrógeno que necesitan las plantas industriales de la zona.
La iniciativa cuenta con un presupuesto global de más 140 millones de euros y con una reciente declaración de la Comisión Europea como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), por la contribución a los objetivos y estrategias de la Unión Europea que este representa, alineado con el Pacto Verde Europeo y con el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
La puesta en marcha de esta planta se encuadra dentro de la transformación de la Central Térmica de Los Barrios y permitirá que el cese de las actividades de generación de electricidad a partir de carbón tenga el menor impacto posible en la actividad económica y el empleo de la provincia.
Empleo
El proyecto, que ha sido valorado por la Secretaría General de Industria y Minas de la Consejería de Política Industrial y Energía, supondrá la creación de más de 400 puestos de trabajo, 300 de ellos durante la fase de construcción y 105 directos e indirectos ligados a su desarrollo posterior.
Fases del Proyecto
El proyecto cuenta con una vida útil de 30 años en cada una de sus fases, previéndose su crecimiento gradual en escala tanto en producción de gases industriales como en mercados a los que abastecer de energía limpia.
- Durante su primera fase de desarrollo (5 MW), se espera que la nueva planta evite la emisión de aproximadamente 5.500 toneladas de CO2 por año.
- En la segunda fase (100 MW), se elevaría hasta las 97.160 toneladas de CO2 por año, creando un mercado de hidrógeno verde local.
- Finalmente, la tercera fase el proyecto (500 MW) servirá para desarrollar otras necesidades adicionales del mercado del hidrógeno, la movilidad y la exportación a otras áreas geográficas. Durante esta última etapa se espera evitar la emisión de 485.800 toneladas de CO2 por año, aproximadamente.
Plan de Acción CRECE Industria 2021-2022
La nueva planta de electrólisis de hidrógeno verde en Los Barrios se alinea con los grandes objetivos del Plan de Acción CRECE Industria 2021-2022, que establece, entre otras, como meta el acceso al aprovechamiento eficiente de una energía limpia, asequible y autóctona.
Además, tendrá un impacto positivo en la mejora energética del entorno, ya que el área del Campo de Gibraltar es un importante punto de demanda de electricidad, con la presencia de importantes empresas siderúrgicas y petroquímicas, por lo que las inversiones en generación renovable ayudarán a la descarbonización de la industria provincial y regional.
Fuente: Junta de Andalucía