La Junta de Andalucía aprueba 895 plazas de PAS y de PDI. Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía se informa sobre la oferta de empleo aprobada. Un total de 895 plazas de Personal Docente e Investigador (PDI) y de Personal de Administración y Servicios (PAS) en las universidades públicas andaluzas.
- 713 de las plazas aprobadas serán para PDI: profesorado y personal dedicado a I+D.
- Las 182 plazas restantes reforzarán la plantilla de PAS: tareas de administración y la prestación de servicios.
Convocatorias
Las convocatorias de empleo las llevarán cada una de las Universidades, mediante concurso público. De esas 895 plazas, ya han sido validadas por el Ejecutivo autonómico un total de 721, de las cuales 547 (76%) son para PDI y las 174 restantes (24%), para PAS. En los próximos meses se sumarán otros 174 puestos que se encuentran actualmente en las últimas fases de tramitación: 166 para docentes e investigadores y 8 para labores administrativas y de servicios.
Plazas por Universidades
Para la Universidad de Almería ya se han autorizado 44 plazas (32 para profesores e investigadores y 12 para PAS).
En la Universidad de Cádiz se han aprobado 96 efectivos (68 PDI en trámite y 28 PAS).
En el caso de la Universidad de Córdoba son 67 plazas para PDI, todas ya autorizadas.
Para la Universidad de Granada, 117 puestos ya validados (49 para PDI y 68 para PAS).
La Universidad de Huelva ha obtenido el visto bueno para la convocatoria de 31 puestos, todos para PDI.
En la Universidad de Jaén, 72 vacantes aprobadas para personal docente e investigador.
La Universidad de Sevilla es la que más amplia su personal docente y de servicios, con 369 puestos ya aprobados, lo que supone el 41% del total ofertado para el sistema público universitario. De esas plazas, 303 (82%) son para PDI y 66 (casi 18%) para PAS. La Universidad Pablo de Olavide, 99 plazas (91 autorizados para PDI y 8 para PAS aún en trámite).
Más información sobre las plazas aprobadas por la Junta de Andalucía
La Consejería de Universidad ha resuelto las solicitudes de estas instituciones académicas atendiendo a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y de acuerdo con las tasas de reposición de personal permitidas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
También se ha tenido en cuenta el carácter de sector prioritario que establece cada año la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal de las universidades. La del ejercicio 2022 incluye en esa clasificación a los cuerpos de catedráticos, profesores titulares, profesores contratados doctores y a las plazas de personal de administración y servicios de las universidades, siempre que por parte de las Administraciones públicas de las que dependan se autoricen las correspondientes convocatorias. Para estos casos, la tasa de reposición de efectivos será del 120%.